6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Pertenece 25% del mercado de gaseosas a segundas marcas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

25% del consumo de gaseosas pertenece a segundas marcas y el 66% de su volumen lo compran los estratos bajo superior e inferior, según Kantar Worldpanel.
Las segundas marcas como Manaos, Secco, Pritty, Cunnington, Cabalgata, La Bichy, entre otras, son aquellas de origen nacional que tienen un precio en promedio 40% más bajo que las marcas líderes, característica que las posiciona como la opción más atractiva para los niveles socio- económicos más bajos. “El consumidor argentino es marquista, pero existe un mercado que tradicionalmente estuvo dominado por las marcas líderes y hoy tienen un rol importante las segundas marcas”, destacó Carolina Nuñez, Gerente de Nuevos Negocios de Kantar Worldpanel.

En tres de cada 10 hogares que compran una gaseosa de marca líder, también se encuentra una de segunda marca. Los consumidores que eligen segundas marcas son en general, familias numerosas, con presencia de hijos chicos de hasta seis años y viven principalmente en el interior del país.

A través de los autoservicios y almacenes se comercializa el 75% del volumen total en litros y el 50% de los hogares que compran segundas marcas lo hacen en autoservicios, mientras que el 25% las adquiere en almacenes.

Las segundos marcas son compradas cada 16 días, mientras que las líderes cada 10 y los hogares adquieren en promedio la misma cantidad de litros: 5,65 en promedio. “En este sentido, el desafío para las segundas marcas está en desarrollar la frecuencia de compra, es decir, hacer que la recompra sea más inmediata”, explicó Nuñez.

Agregó: “El discount es el canal donde tienen oportunidad para crecer a través de impulsar compras más frecuentes, dado que es en donde los hogares compran segundas marcas cada tres meses, pero marcas líderes una vez al mes. Además, intentar desarrollar las segundas marcas en este canal es una oportunidad para dar pelea en la región AMBA, donde el Discount tiene mayor presencia”.

Fuente: www.kantarworldpanel.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM