17 de Julio de 2025

logo
Histórico

Papel del embalaje flexible en un mundo sostenible

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Asociación de Envases Flexibles (FPA) publicó su nuevo informe sobre envases sostenibles, una visión holística del papel del embalaje flexible dentro de la industria. El estudio se centra en el segmento que agrega un valor significativo a los materiales flexibles, por lo general, realizando múltiples procesos como impresión, laminación de capas múltiples y adición de recubrimientos. 
Todos estos elementos ayudan al rendimiento del material, mejora la experiencia del consumidor, del usuario y a extender la vida útil del producto. 
El estudio se enfoca en el mercado de Estados Unidos, aunque los datos y el contexto mundial se utilizan para proporcionar una imagen más amplia y examina el estado actual de los empaques flexibles, al tiempo que proporciona una visión previa de posibles implicaciones en el futuro. 
El estudio fue elaborado por la agencia de mercado PTIS, quienes desarrollaron seis estudios de casos diferentes utilizando el software Ecolmpact-COMPASS LCA, que permite comparaciones rápidas del ciclo de vida entre diferentes formatos de paquetes. 
El estudio incluyó envases de alimentos para bebés, arena para gatos, café molido, vainas de detergente para ropa, aceite de motor y bebidas con sabor a jugo. Los resultados mostraron que los envases flexibles tienen menos impacto en el uso de combustibles fósiles, el uso de agua, la relación producto-envase, así como el material para vertederos, en comparación con otros formatos de paquetes. 
El empaque flexible ofrece una serie de beneficios de sustentabilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del paquete, en comparación con otros formatos que incluyen: la eficiencia del material/recursos; reducción ligera/fuente; ahorro de cotos en el transporte debido al formato y su naturaleza liviana; extensión de vida útil del producto; entre otros. 
A pesar del número de beneficios de sostenibilidad en los envases flexibles, la industria enfrenta varios desafíos. Los principales son la recolección y el reciclaje de materiales de embalaje postconsumo. 
Actualmente hay una falta de opciones de reciclaje para películas laminadas de múltiples materiales, tales como bolsas para refrigerios y bolsas de papel de aluminio, que son difíciles de separar en sus diversos sustratos de material. 
El estudio destaca que la industria está respondiendo a estos desafíos con nuevas iniciativas para mejorar el perfil de sostenibilidad de los envases flexibles. Estos incluyen tecnologías para impulsar el reciclaje y la recolección; investigar nuevos materiales, incluyendo estructuras compostables o basadas en bio y mejorar las tecnologías de procesamiento que amplían y aumentan la participación del consumidor. 
Fuente: www.flexpack.org

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam