5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Panorama de los envases metálicos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Datos de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE) señalan que el rubro de envases metálicos tuvo un crecimiento estimado de 4.16% durante 2015. Dicho sector destaca por la innovación que presenta en el desarrollo de nuevos envases.

“El sector de envases metálicos destaca precisamente en materia de innovación y en el desarrollo de nuevos envases; es decir estos envases tienen que ver con las nuevas tendencias que vemos hacía el consumidor”, indicó Hiram Cruz, Director General de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE).

Añadió que esta dinámica se ve reflejada con el desarrollo de envases metálicos para alimentos, “particularmente en el tema del atún, donde se creó una lata bastante atractiva, bastante innovadora y que le ofrece al usuario practicidad en el uso y consumo del producto (Cup Can Dolores)”.

El directivo destacó las innovaciones en envases metálicos se centran en nichos de mercado específicos, por ejemplo en productos de regalo, como envase secundario para bebidas alcohólicas o para alimentos.

“Se ha retomado la parte del envase metálico como lo era en sus inicios, como un envase que conserva el producto pero que además sirve para reutilizar y le brinda al producto una presentación adecuada. Todo esto además de surtir a las industrias tradicionales de alimentos en conserva”, detalló Cruz.

A detalle

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálico (Canafem), las ventas anuales de esta industria son de aproximadamente 3 mil millones de dólares, de las cuales 87% corresponden al mercado doméstico y el 13% al mercado de exportación, principalmente Norte y Centroamérica.

“En los últimos cinco años se han invertido aproximadamente 350 millones de dólares para modernizar la planta productiva y cumplir con estándares internacionales en materia de diseño y tecnología para contribuir con la preservación y cuidado del medio ambiente. La capacidad instalada de la industria de envases metálicos en México se ubica en alrededor de 35 mil millones de dólares”, señaló Arturo Cobián, Director General la Cámara.

Agregó que la industria de envases metálicos está comprometida con el país por lo que se abastece de materias primas nacionales y apoya el desarrollo de proveedores locales y solamente importa aquellos insumos que no se producen en México.

“El crecimiento de la industria ha sido constante, oscilando entre el 2% y 6% durante los últimos 5 años”, explicó.

Asimismo, de acuerdo con datos de la Cámara, las empresas que conforman el sector están distribuidas principalmente en los estados de Baja California, México, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y el Distrito Federal.

Crecimiento de la industria

A nivel mundial, refiere Canafem,  la tendencia del uso de envases metálicos es ascendente ya que a pesar de que muchos tipos y materiales de empaques han incursionado en el mercado, los empacadores han volteado sus ojos a la importancia de mantener seguro el producto por más tiempo en diversas circunstancias, además de transmitir al consumidor una imagen favorable con el medio ambiente debido a la reciclabilidad del envase.

“En México, la situación no es diferente, ya que además se ha comprobado en diferentes foros los problemas de utilizar otro tipo de materiales para los envases que nos son 100% reciclables, ya que el problema de los residuos urbanos generados va en incremento, lo que resulta un problema mayor para las autoridades, difícil de controlar”, indica el organismo.

Añade que por lo que hace a los envases de acero, se calcula que aproximadamente el 80% de la producción nacional se destina a la industria alimentaria y el 20% restante a línea general. En cuanto a los envases de aluminio el 100% es utilizado en la industria de bebidas.

“Ante la situación actual de la economía nacional, las perspectivas de nuestra industria son optimistas. El comportamiento del mercado en los últimos tres años ha sido favorable en términos de crecimiento en los volúmenes de producción, ventas y exportación”, señaló Cobian.

Y dijo que los retos para el sector incluyen el promover los envases, tapas y tapones metálicos como la mejor alternativa de empaque en términos de conveniencia, calidad, precio, servicio y valor agregado.

“Otro reto es el eliminar conceptos equívocos sobre los envases metálicos surgidos entre la población debido a falta de información y conocimiento; y también concientizar a la población sobre las bondades y beneficios sustentables de los envases metálicos así como las ventajas nutrimentales de los alimentos enlatados”, finalizó.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales