Los profesionales de A&B podrán obtener Pases Dorados para el Summit, Conferencias Gratuitas, Área de Negocios y almuerzo con el descuento del 40% en la inscripción que finaliza esta semana.
Directores, Gerentes, Coordinadores y Jefes de Investigación y Desarrollo, Producción, Compras, Nuevos Productos, Comercial, Nutrición, Marketing, Planta, Laboratorio, Control de Calidad, Tecnología, y Producto, entre otras áreas, se reunirán el próximo 14 de octubre en el Palais Rouge de la ciudad de Buenos Aires para compartir una nueva edición del Food Technology Summit Argentina, en su sexta edición.
Los profesionales que adquieran sus Pases Dorados podrán aprovechar en forma completa todas las posibilidades de capacitación y networking que ofrece el Food Technology Summit. Además de ingresar a las Conferencias Gratuitas y al Área de Negocios, tendrán el privilegio de acceder en forma exclusiva a cuatro charlas de primer nivel que se darán en el auditorio Summit. Disertantes de nivel internacional compartirán su experiencia en temas sobre Actualidad nutricional, Tendencias del consumidor, Análisis sensorial, y la importancia de la Creatividad y la Innovación en la industria alimentaria. A continuación, conozca cómo será la agenda y aproveche la última semana con un 40% de descuento en la inscripción:
Actualidad
Ideología vs. Ciencia: el extraño contexto en el que conviven industria y consumidor
Speaker: Mónica Katz (Argentina). Médica Especialista en Nutrición. Fundadora del Equipo de Trastornos Alimentarios del Hospital Durand. Directora de la Carrera de Médico Especialista en Nutrición con Orientación en Obesidad. Directora de Cursos de Posgrado de Nutrición (Universidad Favaloro). Creadora y Directora del Programa Online para Prevención de Ganancia de Peso www.fat-fit.com.ar. Fundadora y Directora de Núcleo Terapéutico Nutricional y del Centro Dra. Katz. Autora del libro "No Dieta, Puentes entre la alimentación y el placer", traducido al italiano, y de Somos lo que comemos. Co-autora del libro "Comer". Coordinadora del Grupo de Trabajo Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).
Esta conferencia expondrá la particular situación actual que representa simultáneamente un riesgo y una oportunidad, tanto para la industria como para el consumidor en materia regulatoria y de comunicación:
?
- La confusión reinante en la comunicación nutricional.
- El surgimiento de tribus alimentarias sin fundamento científico.
- La entronización y la demonización de ciertos productos o ingredientes, según las modas.
- La introducción del concepto de lost pleasure en el cálculo costo-beneficio de una alimentación saludable.
La Dra. Katz propondrá un debate final para que los asistentes puedan analizar algunas respuestas a este desafiante contexto.
Horario: 09.00 - 10.45 hs.
Auditorio: Summit
Tendencias
Marcas exitosas: más allá del estancamiento del consumo
Speaker: Juan Manuel Primbas (Argentina). Country Manager en Kantar Worldpanel. Cuenta con una amplia trayectoria en investigación de mercado. Es Economista, fue Ejecutivo de Cuentas en Grupo CCR y hace 10 años está al frente de Kantar Worldpanel, la empresa que monitorea un panel de consumo de 3.500 hogares en Argentina.
El consumidor actual busca maximizar el rendimiento de los ingresos del hogar, en base a oportunidades, promociones y hasta el retraso de decisiones o compras; e intenta evitar compras impulsivas. Es eficiente porque va menos veces a comprar, prioriza la cercanía, pero no por ello implica que haga compras chicas. El consumidor 2015 mantiene una actitud cautelosa frente al gasto; y por ende valora mucho aquellas marcas que sean claras, confiables en sus propuestas y le permitan momentos de gratificación personal o familiar.
En este marco, se hablará sobre las tendencias en la canasta FMCG (Fast Moving Consumer Goods), donde se destaca un consumo estancado, pero con cambios, y los nuevos hábitos de compra del SHOPPER eficiente. En un contexto donde siete de cada 10 argentinos siente preocupación e incertidumbre sobre la situación de país; los precios se desaceleran y el consumo se mantiene estable pero con importantes cambios en la los hábitos de compra y prioridades. Ahora, el desafío para las empresas y la economía en su conjunto es volver a crecer. Para los fabricantes y retailers de consumo masivo, la clave pasa por crear estímulos y propuestas atractivas, que les permitan mantener y atraer nuevos consumidores.
Es fundamental aceptar que los consumidores no son propios ni para siempre, que alternan en forma permanente entre diferentes opciones; y por tanto, la clave pasa por darles justificativos permanentes para que elijan nuestra propuesta; afianzando el vínculo y asegurando cercanía desde la distribución.
Horario: 11.30 - 13.00 hs.
Auditorio: Summit
Análisis Sensorial
Innovar con los sentidos
Speaker: Eduardo Sebriano (Argentina). Gerente General de SensValue, Empresa de Innovación en Marketing y Diseño de productos según el gusto de los consumidores. Trabajó más de 14 años en Nestlé Argentina como Gerente de Business Intelligence y Marketing estratégico. Desarrolló, entre otras actividades, numerosos procesos de innovación, generación de marcas y los planes de marketing para todas las marcas del grupo en Argentina. Se capacitó en Innovación en Negocios en el IMD de Lausana, Suiza, con profesionales de IDEO; y en Consumer Insights en la Business School de Oxford. Es Licenciado en Química de la Universidad de Buenos Aires.
Esta conferencia tiene como objetivo brindar los conocimientos y las habilidades para desarrollar procesos de marketing de innovación que parten del consumidor y permiten cumplir con los objetivos de largo plazo, crecimiento y rentabilidad. El propósito es conocer cómo el Análisis Sensorial nos permite innovar exitosamente en productos, servicios, marcas y negocios.
Horario: 14.45 - 16.00 hs.
Auditorio: Summit
Creatividad en la industria de alimentos
Claves para reinventar el futuro
Speaker: Luigi Valdés Buratti (México). Una de las autoridades latinoamericanas más reconocidas en temas como innovación estratégica y liderazgo. Es Ingeniero Bioquímico en Ciencias Alimentarias, donde también es Maestro y Doctor en Ciencias Alimentarias. Es autor de la teoría EL DADO DE 7 CARAS: Guía para encontrar oportunidades innovadoras de negocio. Cuenta con más de 3.000 conferencias en 26 países. Por su estilo profundo, reflexivo, dinámico, subversivo y divertido es considerado uno de los mejores conferenciantes y el de más alto impacto de América Latina. Autor de 9 best sellers con más de 150.000 ejemplares colocados en el mercado de los títulos: Conocimiento es Futuro (1995), La Re-evolución Empresarial del Siglo XXI (2002), Gerencia del Conocimiento (2000), Innovación: El Arte de Inventar el Futuro (2004), Lecciones de Liderazgo y Pasión (2006), El Dado de 7 Caras: Cómo encontrar oportunidades innovadoras de negocios (2008), Más Allá de tus Límites (2011), Desafía tus Límites (2012) y Diálogos entre Leonardo Da Vinci y Steve Jobs (2014). Es Presidente y Fundador del Grupo Empresarial Poéticacafé que abarca empresas y negocios en distintos sectores, tanto físicos como virtuales(internet).
Nadie la tiene segura. En un mundo tan cambiante los éxitos del pasado no te aseguran el éxito del futuro y las empresas que se vuelvan lentas, pasivas y soberbias están condenadas a desaparecer. Sin embargo, así como se vislumbra un gran peligro, se abre un océano de posibilidades para las empresas que decidan cambiar y reinventar su factores de éxito. La definición de estrategia también cambia: si antes era un conjunto de pasos para lograr un objetivo, ahora es la posibilidad real de diferenciarnos de la competencia. Con ella, la esencia estratégica enuncia el camino que eligió la empresa para lograr esta diferenciación. Creatividad es el arte de encontrar las conexiones ocultas que nadie había logrado distinguir. Cuando estas conexiones se convierten en un producto o servicio real y tangible se llama invención; y cuando se encuentra a un cliente o grupos de clientes que estén dispuestos a pagar por ellos se le denomina innovación. La innovación va desde el diseño de un nuevo producto hasta presentar una nueva propuesta de valor a los clientes o cambiar el modelo de negocios.
Horario: 16.30 - 17.45 hs.
Auditorio: Summit
¿CÓMO ASISTIR AL SUMMIT?
Debe adquirir un Pase Dorado llamando al (+54 11) 4722-0984 ó consulte por mail a Food Technology Summit contará con la presencia de 30 empresas que presentarán sus últimas novedades en ingredientes y aditivos.
Cada stand será una oportunidad de dialogar en forma directa con los desarrolladores y comercializadores de las materias primas encargadas de enriquecer cada producto que se encuentra en el mercado.
Además, habrá degustaciones para comprobar la eficacia de las aplicaciones, por ejemplo, en panificados, bebidas y dulces. Al finalizar el evento, durante el cóctel de cierre, se realizarán importantes sorteos. De esta manera, el Área de Negocios no solo es un espacio de networking sino, también, de socialización y fraternidad en el que el denominador común es el buen clima y la comunicación entre todos los asistentes.
El evento cuenta con el apoyo de COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) y el soporte de las principales compañías nacionales e internacionales que acompañan, una vez más, de la siguiente manera:
Sponsor Platino: DSM, Tate & Lyle, El Bahiense, Sensient Colors y Cargill.
Sponsor Oro: Corbion Purac, Emsland, Itza y Rousselot.
Sponsor Plata: Brenntag, DuPont, Kerry, Fryma y GS1.
APROVECHE LA ÚLTIMA SEMANA PARA OBTENER UN 40%
DESCUENTO EN SU PASE DORADO
http://ftsummit.com.ar/
(*) Redacción Énfasis Alimentación Latinoamérica