4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Optimiza el Xantano absorción de nutrientes

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Un estudio encontró una alternativa natural para optimizar procesos agrícolas, con el empleo de xantano, un biopolímero degradable usado en la industria.
"El xantano, un polímero usado en la industria de los alimentos, puede reducir entre tres y cuatro veces la contaminación generada por los lixiviados que resultan de la fertilización de suelos, a la vez que optimiza la absorción de nutrientes en diferentes cultivos", reveló el periódico de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

La importancia de los biopolímeros degradables en los procesos agrícolas fue determinada por la investigadora Ingrid Aguilar, para su tesis de maestría en ese centro de estudios, dirigida por la profesora María Martínez, del Departamento de Química.

Con estos trabajos, los investigadores buscan una alternativa de origen natural para afrontar los problemas de los fertilizantes inorgánicos, que se liberan entre tres y cuatro días, pero con los cuales los cultivos sólo aprovechan entre el 15 y 30% de los nutrientes.

A eso se suma la generación de lixiviados que pueden contaminar fuentes hídricas, lo que perjudica la flora intestinal de los seres humanos y provoca la aparición de plantas invasoras que quitan nutrientes a las endémicas y ocasionan su desaparición, en un fenómeno conocido como eutrofización.

El xantano, un polisacárido producido por la bacteria Xanthomonas campestris, usado en la industria alimentaria para mejorar el color, sabor, textura y estabilidad de algunos productos, hasta ahora no había sido aplicado con fines agrícolas. La experimentación con este polisacárido realizada en suelos de cultivo de papa mostró que la liberación de nutrientes dura entre 37 y 40 días con un aprovechamiento del 50 por ciento, lo que podría mejorar los cultivos y reducir los riesgos de contaminación ambiental.

"Además, se demostró que el proceso de lixiviación con el uso del xantano tarda entre tres y cuatro veces más en completarse", señaló Martínez. Según el Banco Mundial, en Colombia es muy extendido el uso de abonos inorgánicos al punto que el país pasó de 584.9 kilogramos en aplicaciones por hectárea en el 2010, a 744.3 kilos en el 2012.

Debido que los polímeros se componen de unidades pequeñas que forman una cadena, cada molécula alcanza hasta mil unidades juntas, lo cual ayuda a su trabajo de fertilización y a convertirse en agua y dióxido de carbono a medida que se va degradando. El análisis de la potencialidad de los fertilizantes se realizó con una variedad de polímeros, incluyendo almidón de maíz y alginato, distribuido en algas marinas pardas, así como la combinación entre ellos.

En las pruebas se mezclaron concentraciones del fertilizante inorgánico en estado puro con los polímeros. Al final, se armaron tabletas que fueron aplicadas sobre muestras de suelo usado para cultivos de papa, en Boyacá. Se evidenció en el experimento, que la combinación de xantano con el almidón registra 23 días de proceso, mientras que con alginato es de 20. Para la evaluación se utilizaron fertilizantes de síntesis química como cloruro de potasio y fosfato de diamonio, aunque también se pueden emplear fertilizantes habituales.

Fuente: www.elmundo.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM