21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Nuevo envase para queso

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El envase es 100% biodegradable basado en celulosa y una mezcla polimérica de PLA

Internacional.- El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) desarrolló un nuevo envase para alimentación basado en celulosa con recubrimientos biodegradables, fácilmente termoformable, y que incorpora también una tapa con una mezcla polimérica de PLA que tiene las mismas propiedades.

De esta manera, se ha buscado crear una alternativa al uso de materiales de envases convencionales no renovables derivados del petróleo, mediante el desarrollo de estructuras basadas en materiales celulósicos (papel), para su uso en aplicaciones de envasado en atmósfera modificada (MAP).

Se trata del proyecto Adcellpack, que ha coordinado ITENE y en el que han participado las empresas Distribuciones Juan Luna, Centros Comerciales Carrefour, Papelera de Brandia, Elastopoli Oy, Skymark y el centro de investigación VTT de Finlandia. El proyecto, que ya ha finalizado, ha contado con financiación del VII Programa Marco de la Unión Europea. Actualmente se está evaluando su desarrollo industrial por parte de los miembros del proyecto.

Gracias a esta iniciativa, empleando papel como sustrato, se ha integrado un recubrimiento biodegradable, desarrollando asimismo una tapa con las mismas propiedades sostenibles para ofrecer un producto hermético.

El proyecto ha conseguido desarrollar un envase biodegradable, capaz de mantener la frescura del producto alimentario que contiene y garantizar la seguridad alimentaria.

El nuevo material diseñado para la elaboración de envases es adecuado para el uso de la técnica del envasado por atmósfera modificada, que permite la conservación de los alimentos y aumentar, así, su vida útil. Gracias a esta tecnología de envasado, el aire atmosférico del interior del envase es sustituido por una mezcla de gases optimizada para asegurar la conservación del producto.

Gracias a los nuevos materiales diseñados a partir de fuentes renovables, como la celulosa, se puede reducir el impacto medioambiental, por lo que se presentan como una gran alternativa para este sistema de elaboración de envases.

El nuevo envase ha sido diseñado en concreto para envasar queso en lonchas, pero como se ha indicado anteriormente, es susceptible de aplicarse en diferentes productos alimentarios que en la actualidad utilizan el envasado MAP.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B