Según un reciente informe, México se convertirá en una de las diez mejores economías mundiales para 2050. ¿Qué significa esto para un impresor de 2015?
No hay duda. El mercado de la impresión está experimentando un cambio dramático y presenta una imagen muy distinta a la que vi por primera vez cuando visité México en 2007.
En ese entonces el aprecio por el producto impreso era muy pobre y los clientes valoraban el precio sobre todo los demás. En aquellos tiempos, se podía ver que en los eventos regionales la calidad y los estándares de la impresión estaban por debajo de las normas internacionales.
La gestión del color y los procesadores de imágenes raster, especialmente en gran formato, no estaban siendo optimizados en la producción, lo cual resultaba en una calidad variable de la impresión.
Hoy en día, el mercado mexicano y el sudamericano son totalmente distintos. Habiendo asistido a cada exhibición de FESPA Mexico desde el 2008, he visto una mejora notable en el sector de la impresión de la región.
Viendo a los expositores que acudieron al evento el pasado año y todo lo que allí se presentó, puedo asegurar que la calidad y el estándar de las exposiciones eran de clase mundial.
Los distribuidores mexicanos han desempeñado un gran papel en el crecimiento del mercado de la impresión al aprovisionarse de productos y soluciones de máxima calidad de alrededor del mundo y luego presentando estos productos al mercado mexicano.
La mayoría de las marcas internacionales que conozco ahora también tienen una gran presencia en México. Ahora es el momento indicado para que los impresores mexicanos inviertan y comprendan la necesidad de elevar el nivel de su producción y mejorar los procesos.
Existen un par de áreas en el mercado global de la impresión donde estamos viendo un crecimiento particular.
Gama de medios
Mientras que el vinilo era una vez el substrato dominante, hoy la gama de medios impresos en México y Sudamérica ha aumentado y se ha dado inicio a numerosas aplicaciones creativas, como el lienzo, el textil y el papel tapiz.
Ahora los medios también son más fáciles de aplicar, remover y reposicionar que nunca, lo cual acelera la demanda de plazos de entrega rápidos e impresiones impactantes.
Textil digital
Otra tendencia importante que estamos atestiguando alrededor del mundo es el crecimiento de la impresión textil digital. La impresión digital por sublimación y "directo a textil" ofrece a los impresores la oportunidad de introducir impresiones de alta calidad y visualmente atractivas.
Los sectores europeos de al por menor, exhibición, hospitalidad y entretenimiento ya están adoptando activamente los gráficos y carteles de textil impresos digitalmente. El textil digital es rentable y asegura que los diseñadores y creadores domésticos tendrán un producto abastecido y fabricado localmente en pocos días.
El textil es ecológico, reciclable y permite a los impresores de gran formato entrar en mercados nuevos, como la decoración de interiores y la moda. Con plazos de entrega rápidos y calidad estupenda, la demanda del textil impreso digitalmente está ahora creciendo en México y Sudamérica.
En FESPA Mexico 2015 estamos viendo un crecimiento en el número de proveedores internacionales que exhiben soluciones de textil impreso digitalmente. También hay un número de presentaciones que cubren la impresión textil digital en nuestra conferencia gratis durante el espectáculo.
Rotulación de vehículos
El concurso de car wrapping empezó como una actividad menor en el 2010 y ahora se ha convertido en una de las atracciones principales de FESPA Mexico.
Gracias al patrocinio de 3M y Mutoh, el concurso de rotulación de automóviles de este año será una cita imprescindible, en la que habrá capacidad interactiva por parte de expertos globales, mientras que los mejores instaladores de México competirán en el World Wrap Masters.
La calidad del vinilo disponible y la creciente demanda de los creadores aseguran que este sector continuará prosperando en la región.
Una dinámica cambiante
Al igual que en el resto del mundo, también estamos notando un cambio en la forma en que trabajan los impresores. Los impresores de hoy se vuelven más que impresores, ya que ofrecen servicios completos de mercadotecnia y gestión de datos, a la vez que se involucran en el proceso completo del diseño.
Al ser incluidos desde el inicio mismo de una campaña, los impresores pueden exhibir sus habilidades, con lo cual aseguran que la impresión seguirá siendo parte de la mercadotecnia y demuestran su conocimiento para, posiblemente, ofrecer más aplicaciones creativas.
Personalización
La impresión personalizada está ganando terreno por toda la industria, impulsada por el crecimiento de la impresión digital y de datos variables, ya que brinda a los consumidores productos a medida, tales como paneles, decoración de hogar, gráficos para piso, ropa y POS.
Los volúmenes a corto plazo que no eran rentables hace cinco años hoy son la fuente de ingresos principal para impresores en todo el continente. Está claro que la industria de la impresión en México ha crecido exponencialmente desde el 2007 y está en constante desarrollo.