4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Nueva lactasa que mejora la producción de lácteos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Novozymes, el principal proveedor de enzimas a nivel mundial, lanza al mercado Saphera®, una enzima lactasa que establece un nuevo estándar de calidad y producción de una gran variedad de productos libres/reducidos de lactosa, incluyendo leche y productos lácteos fermentados como el yogur. Originada a partir de la Bifidobacterium bifidum, Saphera® difiere considerablemente de las lactasas tradicionales hechas de levadura, y es la principal innovación en esta industria creciente en años. Con Saphera®, el nivel deseado de lactosa se puede medir con mayor precisión y conseguir con mayor facilidad. Esto se debe a que se crean menos oligosacáridos (carbohidratos) durante la reacción en comparación con las lactasas de levadura, particularmente cuando se produce leche libre de lactosa al 0,01%.

Simon Lyndegaard, Director de Plataformas Alimenticias y Desarrollo Estratégico, señala que “Saphera® trabaja con un menor pH y una temperatura más alta que otras lactasas y, por lo tanto, no solo es adecuada para la producción de leche y otros productos libres de lactosa, sino también para la producción de productos lácteos fermentados. Funciona sumadamente bien en la producción de yogur; mejor que las lactasas a base de levadura. Además, la ausencia de invertasa y de otras actividades secundarias críticas hacen de Saphera® una gran solución para los productos lácteos dulces, lo cual permite mantener las propiedades físicas y organolépticas durante el período de validez, mejor que cualquier otro producto del mercado”.

Saphera® convierte la lactosa de los lácteos en galactosa y glucosa, lo cual permite al productor lácteo reducir la cantidad de azúcares añadidos y aun así lograr el mismo nivel de dulzura en los productos lácteos libres de lactosa. Esto permite la oportunidad de usar etiquetas de productos más atractivas con afirmaciones de tener menor azúcar añadido.

Actualmente, la intolerancia a la lactosa es un trastorno frecuente, especialmente en los mercados emergentes. Además, cada vez más consumidores conscientes de la salud exigen productos saludables libres de determinadas sustancias, una tendencia que ha hecho que los productos lácteos libres de lactosa pasen de ser un segmento especializado, a ser productos de uso generalizado. Esto ha permitido a las vaquerías tener nuevos mercados de mayores márgenes de ganancias que crecen tres o cuatro veces más rápido que los mercados de otros productos lácteos. Mediante asociaciones con los clientes de toda la industria, Novozymes está ayudando a transformar la calidad y sustentabilidad de los alimentos y bebidas.

De acuerdo con Lyndegaard, al lanzar esta nueva lactasa, Novozymes continuará llevando innovaciones importantes a la industria láctea en estrecha colaboración con los socios de la empresa, ayudando así a encontrar respuestas para tener mejores vidas en un mundo en crecimiento.

Más datos sobre la lactasa y Saphera®:
• A las personas que padecen de intolerancia a la lactosa carecen de la enzima digestiva lactasa, necesaria para descomponer la lactosa, o azúcar de la leche, en productos lácteos.
• Para elaborar productos libres de lactosa, las empresas lácteas usan enzimas de lactasa con el fin de dividir la lactosa en glucosa y galactosa, dos azúcares que pueden ser digeridos fácilmente por cualquier persona. Esto además permite que las personas con intolerancia a la lactosa puedan disfrutar y beneficiarse de los productos lácteos.
• Se estima que aproximadamente el 70% de la población mundial sufre de algún nivel de intolerancia a la lactosa.
• Saphera® se puede aplicar a una amplia gama de productos lácteos, incluyendo lecha fresca, leche de larga duración (LLD), leche UHT, bebidas con leche, nata, helados, productos lácteos fermentados y dulce de leche. Por lo que, Saphera® está disponible en una variedad de formas para cumplir con distintas necesidades.
• Saphera® se vende como un producto líquido estándar (Saphera 2600 L) para usarse en procesos por lotes y en sistemas de dosificación en línea (por ejemplo, el TetraPak Aldose). También se vende como un producto líquido estéril (Saphera 900 LS) para usarse en sistemas de dosificación asépticos en línea (por ejemplo, el TetraPak FlexDos). También se encuentra disponible Saphera® FMP, especialmente desarrollada para yogures.

Visite a Novozymes en el Stand número: 1837

Página web: www.novozymes.com

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo