El Municipio de Concordia impulsa una campaña de reducción del uso de bolsas de polietileno.
Tras una reunión mantenida en el Palacio municipal, el Gobierno local busca articular el trabajo con los supermercados y autoservicios de nuestra ciudad, para encontrar la manera más adecuada en Concordia de reducir el uso de bolsas de polietileno y suplantarlas, a largo plazo, por las reutilizables.
La campaña, que incluye un cronograma que se diseñaría conjuntamente, apunta a empezar a transitar el camino hacia el uso cero de bolsas tanto de polietileno como plásticas, con el fin de instalar definitivamente, a largo plazo, las reutilizables.
El encuentro de trabajo de esta mañana estuvo encabezado por el Secretario de Salud local, Mario Imaz, y la directora de Política Ambiental, Belén Esteves, y contó con la participación activa de representantes de supermercados y autoservicios de la ciudad.
Este es uno de los primeros pasos hacia una legislación que regule el uso de bolsas de polietileno tipo camiseta, que son las clásicas bolsas de supermercado. Estamos trabajando entre todos para llegar a un consenso y un trabajo coordinado entre todos los actores sociales y económicos involucrados, explicó Esteves.
Desde el área municipal también informaron que la primera etapa contempla los supermercados y autoservicios, pero que en la planificación general se apunta a abordar, por etapas, todos los rubros comerciales que usen bolsas, de todo tipo.
En la reunión se buscó el consenso y se debatió sobre la manera más adecuada, según la cultura e idiosincrasia locales, y basados en la experiencia de los comerciantes que conocen a sus clientes, de comenzar con la implementación del Cronograma de reducción del uso de bolsas.
Una de las cuestiones que se evaluó fue el costo de las bolsas reutilizables y en ese sentido, el gobierno local logró el compromiso de los empresarios de mantener la venta de ese tipo de bolsas al costo, de manera de garantizar un precio accesible y colaborar con el uso de ellas, al tiempo que deberán también garantizar stock disponible en todos los comercios.
Estas iniciativas deben consensuarse entre comerciantes, Gobierno y ciudadanía, a fin de contar con el compromiso de todas las partes involucradas y responsables del cuidado del entorno ambiente local, consideró Esteves.
La Municipalidad convocó para una nueva reunión la semana que viene a fin de continuar con el trabajo.
Fuente: APFDigital