4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Muestran desafíos en sistemas alimentarios sostenibles

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Se realizó el Simposio Internacional de la FAO, en la cual se planteó el desafio de producir más alimentos, con menos recursos y de manera sostenible.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación, representado por el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, participó del Simposio Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma denominado: "La función de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición".

Argentina se perfila como uno de los principales proveedores de alimento para un mundo en constante crecimiento, ante lo cual Néstor Roulet indicó "se requiere un incremento de producción pero no a cualquier precio. El desafío es producir más, con menos recursos y de manera sostenible. Para esto se necesita un salto tecnológico, donde la innovación, la transferencia de tecnología y la cooperación entre países tiene un papel muy relevante", afirmó el secretario. Los principales temas a lo largo de las jornadas de trabajo fueron: el cambio climático; la eficiencia en el uso de recursos; las repercusiones sociales y económicas para los pequeños agricultores; la inocuidad y nutrición de los alimentos; las políticas, estrategias y reglamentaciones sobre las biotecnologías agrícolas; entre otros.

En el marco de la primera sesión plenaria y la Apertura del Simposio Internacional, Roulet se reunió con las delegaciones de Canadá (encabezada por Frederic Seppey, Negociador en Jefe para temas de agricultura del Ministerio de Agricultura y Agroalimentos canadiense); y la estadounidense (conducida por Michael Scuse, subsecretario de Granjas y Servicios Agrícolas Extranjeros), al tiempo que se entrevistó con empresarios argentinos y brasileros, y con autoridades del Parlamento Italiano.

En los encuentros con los representantes de los países norteamericanos, se trataron temas de interés común, explorando posibilidades de cooperación, en biotecnología, desarrollo de energías renovables, el rol de las nuevas tecnologías frente al cambio climático, la sustentabilidad, y el acceso de productos argentinos a dichos mercados.

Enseguida se realizó el encuentro con el presidente de la Federación Nacional de Fabricantes de Maquinaria para la agricultura (FEDERUNACOMA), Massimo Goldoni, y el gerente Técnico, Fabio Ricci; y continuó con la segunda sesión plenaria, con las palabras del director general de la FAO, Jose Graziano Da Silva.

A su tiempo, Roulet disertó frente a los presentes y destacó que "Argentina se encuentra a la vanguardia en la utilización de tecnología agropecuaria, como la biotecnología y la siembra directa, herramientas que permiten, por ejemplo, mejorar la eficiencia del uso del agua para los cultivos, aumentar la producción y calidad de los productos, disminuir la erosión del suelo y generar ahorro en el consumo de combustible, posibilitando de este modo una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero".

El Ministerio de Agroindustria promueve la adopción de los beneficios de la biotecnología agropecuaria, sin desatender los posibles riesgos que entraña toda actividad productiva, por eso cuenta con un completo sistema normativo que constituye el Marco Regulatorio para la Biotecnología Agropecuaria en Argentina, de constante actualización en función de los avances de la ciencia y las necesidades productivas nacionales.

En Argentina, garantizar el cumplimiento de las regulaciones en bioseguridad es fundamental para desarrollar la biotecnología moderna en un marco de aceptación social. El enfoque regulatorio para los organismos genéticamente modificados de Argentina, se centra en la evaluación de la seguridad ambiental y la inocuidad de éstos como alimentos.

Argentina fue uno de los primeros países en desarrollar un marco normativo adecuado (1991), que le permitiera realizar un seguimiento exhaustivo de todas las etapas de la producción de OGM, y el análisis de riesgos para su aprobación y comercialización. El primer cultivo con autorización comercial fue la soja con tolerancia al herbicida glifosato en 1996, y desde entonces se han aprobado 35 eventos entre soja, maíz y algodón y papa.

Fuente: Ministerio de Agroindustria / www.agroindustria.gob.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo