6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Miden impacto ambiental en la producción del vino

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Una investigación a nivel europeo realizada desde la Universidad Católica del Sacro CuoreI en Plasencia (Italia) ha estudiado el impacto medioambiental de los recursos utilizados en el cultivo de vid y la producción de vino.

Los datos facilitados por una muestra representativa de productores de vino de toda Europa han permitido analizar desde una nueva perspectiva el uso real de los insumos, y obtener información de su impacto en el medio ambiente y en los costes de producción.

Dentro de un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida y de Costes (ACV-ACVC), la adopción de indicadores permitió estimar el impacto ambiental global de los diferentes medios técnicos utilizados en la bodega, e identificar a los responsables de los mayores efectos que, en promedio y en orden decreciente, resultaron ser las botellas de vidrio, cajas de cartón, combustibles, electricidad, cierres, pesticidas y fertilizantes.

Para cada entrada, la variabilidad de la cantidad utilizada entre las diferentes bodegas resultó ser extremadamente alta, lo que sugiere la existencia de un fuerte margen de mejora en los centros de producción menos sostenibles.

Curiosamente, las acciones más eficaces para mejorar el desempeño ambiental, por ejemplo el cambio del material de embalaje, no tienen ningún efecto sobre el proceso de producción y por tanto sobre la calidad del vino producido, y van acompañadas de una reducción potencial de los costos de producción.

El sistema permite un análisis detallado de cada bodega, la identificación de los puntos críticos específicos y el desarrollo de un plan de mejora a medida. Además, es posible simular el efecto de la solución adoptada y estimar de antemano el coste/beneficio de las mejoras.

Fuente: Impacto medioambiental de los recursos utilizados en cultivo de vid y producción de vino: estudio a nivel europeo. 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre