DuPont presentó en conferencia de prensa sus últimas novedades que contribuyen a reducir el desperdicio y mantener la calidad de los alimentos, a fin de que éstos sean suficientes y se encuentren al alcance de la población.
DuPont Nutrition & Health (DuPont Nutrición y Salud – DN&H) y DuPont Packaging & Industrial Polymers (Polímeros Industriales y de Empaque – P&IP) son 2 de los negocios de DuPont que trabajan día a día para ayudar a resolver el desafío alimentario. La compañía está innovando en toda la cadena alimentaria, desde el campo a la mesa, para obtener alimentos más seguros, saludables y nutritivos.
En México, la industria de alimentos procesados ha crecido considerablemente en los últimos años, y durante 2012 alcanzó un valor de 123,954 millones de dólares en 2012, lo que representó el 23.2% del PIB manufacturero y 4.1% del PIB nacional (Datos de ProMéxico).
Sin embargo, en el país se pierden 100 mil millones de pesos anuales en desperdicio de alimentos, debido a que no se consumen 100 millones de toneladas por año, representando el 37% del total de la producción nacional, según datos de la Secretaría de Desarrollo Social. Esta proporción es similar a la proporción del 20% al 40% de desperdicio registrado a nivel mundial.
Empresas que atienden a la industria en México como DuPont, se toman en serio la seguridad alimentaria. En el mercado mexicano, existe una amplia gama de ingredientes que, en combinación con un proceso de fabricación adecuado, contribuyen a extender la vida útil de los alimentos y mantenerlos libres de patógenos.
“Soluciones como los antimicrobianos del portafolio de DuPont™ Danisco® contribuyen a inhibir el crecimiento de microorganismos en los alimentos de forma natural en cárnicos, panificados y productos culinarios. Nuestros antioxidantes ayudan a prevenir la oxidación de grasas y aceites comestibles. Ambos tipos de ingredientes contribuyen a extender la vida de anaquel, mantener la calidad del producto, preservando el valor nutritivo y buen sabor, atendiendo al desafío de alimentar a más personas con los mismos recursos disponibles”, explicó Mario Ruiz Hermesdorf, Director de DN&H para México, Centroamérica y Caribe.
El desperdicio también se genera por no tener un empaque que conserve adecuadamente la calidad y nutrientes del producto. La vida útil es el periodo en el que puede mantenerse en condiciones de almacenamiento sin perder sus propiedades y es inocuo para consumo humano.
P&IP ayuda a generar soluciones para un empaquetado adecuado al producto brindando excelente resistencia a la abrasión, sellantes seguros, despegables y sin fugas que permitan prolongar el tiempo de vida del alimento en anaquel, al tiempo que permiten la visualización completa del producto.
“Nuestros productos permiten una producción más rápida, con estructuras de empaque más delgadas, reduciendo así costos generales. También cuentan con propiedades como resistencia a la perforación causada por alimentos marinos como crustáceos y carne con hueso, además de proveer empaques sostenibles que contribuyen a tener menos residuos e impacto ambiental”, comentó Antonio Zúñiga, Gerente de Marketing de P&IP para Latinoamérica.
“Colaboramos con los principales fabricantes de alimentos y de empaque para desarrollar innovadoras tecnologías funcionales para el envasado de alimentos que pueden cumplir hasta con los empaques más difíciles con contaminantes como: aceites, grasa, jugos, siendo ideal para carnes, quesos y lácteos”, finalizó.
La alimentación es un gran desafío que demandará a las generaciones futuras incrementar 70% la producción actual, así como seguir ofreciendo soluciones que contribuyan a reducir el desperdicio de alimentos. Sólo la colaboración permitirá alimentar a los 9 mil millones de personas que seremos en 2050, siendo hoy más de 7 mil millones.