3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Maximizan rentabilidad de productos con valor agregado

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Siguiendo con la tendencia de los productos de curado natural, los procesadores pueden elaborar uno que satisfaga las demandas de aquellos consumidores que buscan productos de “etiqueta limpia”.
Hecho con carne de cerdo, un pepperoni de curado natural puede elaborarse con ingredientes como: sal marina, dextrosa, polvo de apio, especias como pimienta negra, pimentón y semillas de hinojo, ajo, y un cultivo iniciador de ácido láctico, de acuerdo con especialistas del sector cárnico. El producto rebanado se envasaría en una pequeña bandeja y envasado al vacío para mejor presentación, o bien en bolsas más grandes con atmosfera modificada para uso en comedores industriales y restaurantes. Este producto también puede elaborarse usando carne de pavo, asegurándose de incluir en la formulación antioxidantes naturales como el extracto de romero.

Hoy en día, la carne de molido grueso se presenta a consumidores en productos para acompañar su desayuno. Los embutidos tipo salchicha parecen ser perfectos para elaborar, por ejemplo, salchichas para acompañar o ser el centro de este tipo de comida. El procesador puede elaborar un producto tipo salchicha de molido grueso en pequeñas porciones que sean pre-cocidas y que el consumidor solo tenga que calentar en la estufa, el horno de microondas o el convencional.

Esas salchichas de desayuno de menor longitud y diámetro, podrían elaborarse como un chorizo tradicional, o bien siguiendo las tendencias más modernas de agregar sabores exóticos y/o poco tradicionales como frutas secas, hierbas de olor, e incluso tocino. Podrían usarse también distintos tipos de carne como son cerdo, pollo y pavo. Este producto pre-cocido se envasaría al vacío en un paquete de 12 piezas.

Asimismo, los consumidores están siguiendo hábitos saludables cada vez más, los que incluyen el consumo de porciones más “sanas”. La oportunidad para los procesadores de carne, ante esta situación, es elaborar productos que sean platillos ya preparados, listos para consumo y perfectamente porcionados para rendir una comida completa baja en calorías. Por ejemplo, podría elaborarse un producto porcionado con pechuga de pollo al limón, acompañado de una porción de arroz integral y vegetales al vapor. Otros ejemplos de este producto sería fajitas de pollo servidas con arroz con frijoles, y lomo de cerdo horneado acompañado de arroz silvestre y vegetales al vapor. El producto sería refrigerado y se envasaría en una bandeja plástica para uso en microondas y sellada al vacío con una película tipo segunda piel.

Fuente: CarneTec.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria