Estudio indicó que 30% del presupuesto de los hogares se gasta en productos gravados con los nuevos impuestos a alimentos y bebidas saborizadas.Con base en las mediciones periódicas que realiza Kantar Worldpanel México a 8500 hogares del país, en 2014, los nuevos impuestos a alimentos y bebidas saborizadas afectaron a los hogares mexicanos de manera significativa.
Los indicadores concluyen que derivado de los impuestos, los hogares pagaron más de 13% adicional en una amplia gama de alimentos, bebidas saborizadas y alimentos para mascotas, mientras que la inflación, según cifras oficiales en el mismo periodo, fue del 4%; dichas categorías representan 30% del gasto familiar. En este contexto, el hogar mexicano se ha visto obligado a redistribuir su gasto de manera distinta para lograr sobrevivir a esta situación.
La realidad es que un mexicano dejó de gastar en ciertas categorías de cuidado personal para lograr financiar sus categorías más básicas que fueron impactadas por estos nuevos impuestos. Es evidente que los hogares mexicanos se han visto afectados y estresados por esta situación, comentó Fabián Ghirardelly Country Manager de Kantar Worldpanel México.
Los hogares cambiaron a marcas más económicas y compraron tamaños más pequeños, todo esto para acceder a desembolsos más bajos, repartiendo su gasto entre un mayor número de establecimientos, formales e informales, lo que tampoco favoreció a ningún punto de venta. Muchos de estos cambios en la forma de comprar de los mexicanos los hemos visto en años de crisis, como sucedió en el 2009 en México, pero a diferencia de una crisis que es transitoria, estos nuevos impuestos y sus efectos son permanentes.
¿Las tienditas de la esquina ganaron terreno? No. La realidad es que un 52% de lo que se vende en la tiendita de la esquina paga los nuevos impuestos, lo que afectó a los principales compradores de las tienditas: los niveles socioeconómicos medios y bajos. Tampoco fue un buen año para las tienditas, pues terminaron vendiendo menos volumen que en 2013. Esto tiene un impacto social importante, ya que según INEGI más de 600 mil familias dependen de estos negocios para subsistir.
Haciendo un balance, un hogar mexicano promedio con el mismo ingreso de 2013, en 2014 sufrió un fuerte incremento en precios en casi una tercera parte de su canasta básica de compra, lo que generó un alto estrés de gasto en el hogar, con un efecto mayor en los niveles socioeconómicos bajos, los más necesitados del país.
No podríamos hoy ser concluyentes sobre si esta iniciativa esté resolviendo el problema de obesidad en el país, pero sí estamos seguros de que afectó de manera importante la economía de los hogares mexicanos", concluyó, Fabián Ghirardelly Country Manager de Kantar Worldpanel México.
Fuente: Kantar Worldpanel México / www.kantarworldpanel.com/mx