Para abastecer de alimentos a la población en el 2050, se requiere de la ciencia y la innovación, además de la tecnología, según opinión de expertos.Para abastecer de alimentos a toda la población en el 2050, se requiere de la ciencia, la innovación y la tecnología, lo cual contribuirá al avance del agronegocio y a la lucha en contra del hambre, coincidieron varios de los expertos en el Foro realizado en Brasil a propósito de la Semana Mundial de la Alimentación.
El Foro fue organizado por la FAO, la Asociación Nacional de Defesa Vegetal (Andef), la Asociación Brasilera del Agronegocio (Abag) y la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria (Embrapa).
En el evento se lanzó el Desafio 2050, que busca definir los caminos que los países productores de alimentos precisan seguir para que 9 billones de personas tengan comida en sus mesas", aseguró João Sereno Lammel, presidente del Consejo Directivo de la Andef.
Brasil cumple un papel relevante en la producción de alimentos alrededor del mundo y se destaca por el uso de tecnologías. En los últimos 35 años, la superficie cultivada creció solo 65%, mientras la producción aumentó 300%. Se estima que en los próximos 10 a 12 años, Brasil podría triplicar la oferta de alimentos utilizando la misma área en la que hoy se cultiva un poco más de 53 millones de hectáreas.
En cuanto a las cifras de hambre, se reconoció que Brasil en los últimos 10 años ha reducido a más de la mitad las personas que se encontraban en vulnerabilidad alimenticia. Estas cifras han sido muy alentadoras dadas los 192 de millones de personas que habitan en Brasil.
Uno de los momentos más emotivos en el Foro fue el homenaje a los 10 héroes de la Revolución Verde, quienes han contribuido en transformar a Brasil en un país importador de alimentos, a una nación que tiene como misión abastecer el mundo. Los homenajeados fueron: Alfredo Scheid, Alysson Paolinelli, Cacilda Borges, Edson Lobato, Fernando Penteado, Helena Lage, Herbert Bartz, Roberto Rodrigues, Romeu Kiihl y Eliseu Alves.
Fuente: www.croplifela.org