Un tercio de los consumidores (33%) está optando por comprar marcas con perfil social o ambiental. Se estima que hay una oportunidad de 966 mil millones de euros para las marcas que apuestan por la sostenibilidad, señala el último informe de Unilever.
La encuesta, realizada a 20 mil adultos de cinco países, se basa en las opciones de compra y se contrasta con sus decisiones de compra reales, dando una imagen más precisa de lo que la gente está realmente comprando y por qué.
El estudio detalla que el 21% de los encuestados elegirían activamente una marca si ésta hiciera visible sus credenciales de sostenibilidad de una manera más clara en sus envases y en su comercialización. Lo que representa una oportunidad potencial para las firmas.
Según datos de la empresa, las marcas de Unilever que integraron la sostenibilidad lograron casi la mitad del crecimiento global de la empresa en 2015. A la par, también crecen un 30% más rápido que el resto del negocio.
La tendencia de las compras orientadas a objetivos es mayor entre los consumidores de las economías emergentes que en los mercados desarrollados. El 53% de los compradores de Reino Unido y el 78% en los Estados Unidos, dicen sentirse mejor cuando compran productos que se producen de forma sostenible, es número aumenta hasta el 88% en la India y el 85% en Brasil y Turquía.
Es estudio identifica dos razones probables que explican por qué los consumidores en las economías emergentes son más propensos a la sostenibilidad en comparación con los mercados desarrollados:
1.- La exposición directa al impacto negativo de las prácticas comerciales insostenibles, como la escasez de agua y energía, la pobreza alimentaria y la mala calidad del aire.
2.- El poder de las normas sociales. Mientras los brasileños, indios y turcos sienten la presión de sus familiares, amigos e incluso de sus hijos para comprar productos más ecológicos y socialmente responsables, este sentido de escrutinio social es actualmente menos frecuente en el Reino Unido y los Estados Unidos.
Keith Weed, Jefe de Marketing y Comunicaciones de Unilever, dijo que la investigación confirma que la sostenibilidad se ha convertido en in imperativo para tener éxito globalmente y especialmente en las economías emergentes de Asia, África y América Latina: “Las marcas deben ir más allá de las áreas de enfoque tradicionales como el rendimiento de los productos y la asequibilidad. En cambio, deben actuar rápidamente para demostrar sus credenciales sociales y ambientales. Mostrar a los consumidores que se les puede confiar el futuro del planeta y de las comunidades”.
Más información en Unilever.