8 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Llevan a cabo jornada logística e inocuidad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Se desarrollaron las 2das. Jornadas ASU – GS1 Argentina sobre Logística, Trade e Inocuidad Alimentaria en La Rural.
Por segundo año consecutivo, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y GS1 Argentina, la asociación internacional que diseña e implementa estándares globales y soluciones para mejorar la eficiencia y visibilidad a lo largo de toda la cadena de valor, organizaron las Jornadas ASU-GS1 de Logística, Trade e Inocuidad Alimentaria, que tuvieron lugar en La Rural. El encuentro fue el escenario para el intercambio de conocimientos e ideas de mejoras en la búsqueda de beneficios de negocio, de eficiencias operativas y de calidad de servicio al cliente.

En la primera jornada, que contó con la presencia de los mayores referentes del sector del supermercadismo argentino, se desarrollaron los foros de Logística y Trade Marketing. La segunda jornada, denominada GFSI Focus Day Argentina 2015, trató sobre la seguridad alimentaria, a la que se definió como “una responsabilidad compartida” entre todos los integrantes del sector.

En la apertura del encuentro, el presidente de ASU, Alfredo Coto, destacó “la importancia de las relaciones entre la industria y el retail, los verdaderos ejes del encuentro, con un trabajo articulado entre el sector público y privado, con la preocupación puesta en la calidad de vida de nuestros clientes”.

En el encuentro, además, GS1 Argentina recibió un reconocimiento por los 30 años del código de barras, fundamental en el desarrollo del retail en el país. La distinción fue entregada por Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de ASU, a Alejandro Rodríguez, presidente de GS1 Argentina. “Lo que comenzó siendo sólo un código de barras para escanear productos se convirtió en mucho más gracias a la colaboración directa con el sector: hoy, las soluciones de GS1 permiten que en la Argentina se trabaje con trazabilidad, intercambio electrónico de datos y comercio electrónico; y se están implementando políticas de reducción de Papel Cero, para permitir no sólo una disminución en los costos de las empresas sino también contribuir al medioambiente a través de una medida cien por ciento sustentable”, dijo Alejandro Rodríguez.

Durante el segmento dedicado a Logística, representantes de La Anónima, la cadena que obtuvo los mejores resultados en el segundo tramo del estudio de Faltante de Mercadería en Góndola (FMG) que realiza GS1 Argentina, compartieron las mediciones de esta segunda etapa, en la que registraron un 1,7% de faltantes en el segundo semestre de 2015, cinco puntos por debajo de su medición anterior en la primera mitad del año. Luego, representantes de compañías como Mondeléz, Nestlé, Jumbo, Carrefour y Cooperativa Obrera presentaron distintos casos de éxito relacionados con la logística como motor de la eficiencia. El cierre estuvo a cargo de Julio Lamas, ex director técnico de la selección argentina de básquet denominada la “Generación Dorada”, que compartió con el auditorio sus experiencias sobre la eficiencia del trabajo en equipo para lograr resultados exitosos.

En el segmento dedicado a Trade Marketing, la consultora Kantar WorldPanel presentó un estudio sobre el consumo y los nuevos hábitos de compra en un año donde el estancamiento y la ‘guerra de precios’ se convirtieron en actores fundamentales en la toma de decisión de los canales y las marcas. Luego, expertos de Walmart, Molinos y la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) compartieron experiencias sobre oportunidades y tendencias del e-commerce en la Argentina; y Guillermo Oliveto, CEO de la Consultora W, especializada en consumo, identificó cómo deberán actuar las marcas y la comunicación para llegar al consumidor del futuro en esta nueva forma de mercado.

Fuente: www.gs1.org.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Estrategias de innovación de Coca-Cola: análisis de su reciente colaboración con Oreo en el mercado latinoamericano

Coca-Cola y Oreo lanzan un producto innovador que marca tendencia

Industria alimentaria hoy

Exportación de tequila crece casi un 30 % en enero con EE.UU. como principal comprador

Estados Unidos sigue siendo el primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU