En la actualidad, es visible cómo los consumidores han ido evolucionando respecto de su decisión de compra de acuerdo con las características de los productos, lo que ha llevado al surgimiento de tendencias dentro de este amplio y cada vez más complejo rubro de la cadena alimentaria (donde se incluyen aspectos de envase, materias primas, nuevas alternativas en ingredientes, formulaciones, marketing, tecnología, etcétera).
Dichas tendencias es importante tenerlas en cuenta ya sea como consumidor para ser más consciente de lo que se obtiene como producto terminado y listo para consumo, o como parte de la propia industria, pues las tendencias están definiendo los lineamientos del mercado, desde la I+D, regulaciones (tanto nacional como internacional) hasta el propio futuro de la industria.
El Food Technology Summit & Expo México es un evento que siempre ha reconocido la importancia de conocer las últimas tendencias, los cuales provocan cambios radicales. Lo mejor es estar preparados e informados de lo que está sucediendo en el entorno y en la industria alimentaria.
Dentro de su ciclo de Conferencias Gratuitas de Innovación Alimentaria, Jorge Sarasqueta, Director para Latinoamérica de Innova Market Insights, con la conferencia “Las 10 principales tendencias para 2016”, destacará los últimos lanzamientos de productos, sus aspectos positivos y negativos, y la aceptación o rechazo de los consumidores. De igual manera, explicará por qué los consumidores y las políticas impulsan a los fabricantes a “limpiar” sus carteras de productos; mostrará que hoy atrae a los consumidores un astuto marketing en torno a la naturaleza tradicional y artesanal del procesamiento, entre otros aspectos.
Asimismo explicará detalle a detalle las pautas que están marcando la conducta de la industria alimentaria:
1. Crecimiento orgánico: con etiquetado claro y limpio, sin OGM, sin aditivos o conservadores.
2. “Sin”… para todos: los productos sin trigo, sin lactosa, alérgenos o gluten, siguen al alza.
3. Efecto flexitariano.
4. Procesando de manera natural.
5. Luz verde para los vegetales.
6. Crear un lazo real: los nuevos consumidores, los “millennials” quieren conectarse con el producto que están consumiendo, por lo que los alimentos “reales” se convierten en factor clave.
7. Pequeños competidores, grandes ideas: hoy existen cientos de pequeños competidores, muchos de ellos hacen una sola cosa, pero lo hacen bien, lo que atrae a los consumidores llamados “millennials”.
8. Más allá de los atletas: los beneficios de los componentes de la nutrición deportiva.
9. Coartada para la indulgencia.
10. Sabores para nuevas experiencias.
Estas tendencias exploran cómo las prioridades cambiantes de los consumidores, desde las oportunidades de los avances en la formulación funcional y el alcance casi ineludible de la tecnología, afectarán a los alimentos y bebidas durante este y el próximo año.
Los consumidores no son los únicos factores influyentes, pues la economía cambiante, fenómenos naturales, los medios de comunicación social, disponibilidad regional, necesidades locales, entre otros, están dando forma a qué, cómo, dónde y con quién los consumidores están optando por comer y beber. Por lo que, las tendencias juegan un papel importante dentro de la industria y tienen el potencial de alterar el panorama en todo el mundo.
Asista al FTS & Expo México 2016 que tendrá lugar los días 21 y 22 de septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México.