18 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Lanzan nueva etapa del Plan Agroalimentario Nacional

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Durante el encuentro se detallaron los componentes del programa de identificación de proyectos de agregado de valor en el marco del Plan.
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires presentaron nuevos componentes del Plan Estratégico Agroalimentario de la Nación en la provincia.

El ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, encabezó en Cañuelas el lanzamiento de la etapa 2012 del Programa Estratégico Agroalimentario Nacional. Junto a Lorenzo Basso, Viceministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación; Oscar Solís, Subsecretario de Valor Agregado; el Director Ejecutivo del IPEA, José Luis Pérez; intendentes municipales, autoridades universitarias, un importante grupo de productores agropecuarios, educadores, empresarios, miembros de la Sociedad Rural y responsables de producción distrital.

 Durante el encuentro se detallaron los componentes del programa de identificación de proyectos de agregado de valor en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario Nacional. Esta herramienta permitirá detectar, evaluar y efectivizar proyectos sustentables de manufacturas que agreguen valor en origen en el territorio provincial.

“No venimos a presentar el PEA como un programa más sino desde el convencimiento de que es posible construir un capitalismo nacional, como el que propone la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y tiene su correlato en la provincia con Daniel Scioli, que nos incluya a todos y del que todos seamos protagonistas”, afirmó Arrieta, al tiempo que agregó: “Aun hoy escuchamos a algunos que tienen la mirada del país como en el primer centenario de la patria. No dudamos que la producción de materias primas produce riqueza, pero concentrada en pocas manos. Ahora  tenemos que ser capaces de generar un paradigma que tenga eje en la producción, la distribución y en la apertura al mundo”.

A su turno, el viceministro Basso expresó: “Pongamos el foco en nuevos proyectos, en alternativas de producción. Desde el ministerio trabajamos la apertura de mercados, en el sostenimiento de los tradicionales, pero fundamentalmente en la llegada a nuevos mercados donde tenemos grandes oportunidades”. Por ello subrayó la importancia de las instancias de análisis de factibilidad técnica y económica de las propuestas  a cargo de las universidades y la coordinación territorial de los proyectos entre municipios y provincia para no multiplicar emprendimientos similares y descuidar aspectos de la producción sin explotar.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B