23 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Lanzan el libro Alimentos Transgénicos -Mitos y realidades-

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Para el desarrollo de la obra, participaron expertos en esta tecnología que se desempeñan en diferentes ámbitos de la salud, organismos oficiales e industria.

Después de 10 años desde su introducción en el mercado, la mayoría de la población consume alimentos derivados de cultivos transgénicos (comúnmente llamados “alimentos transgénicos”) aunque conoce poco acerca de esta tecnología y su seguridad para la salud.

Estos cultivos, si bien se limitan a muy pocos casos, han sido los más estudiados en toda la historia de la agricultura moderna. Y aunque hay mucha información disponible sobre el tema, no siempre es confiable.

Para contribuir a sintetizar la evidencia reunida a la fecha de un modo objetivo, un grupo multidisciplinario coordinado por el Grupo de Trabajo de Alimentos de la S.A.N. preparó este informe especial. En él, se puso especial énfasis en los aspectos que más interesan a la sociedad, tales como la forma en que se evalúan los alimentos transgénicos para determinar su inocuidad y la situación respecto de su identificación y rotulación, donde aún no se ha alcanzado consenso internacional.

Bajo la dirección del Dr. Ridner y con el concurso de varios autores de gran prestigio y renombre, su texto abarca un completo temario abordado con un lenguaje simple y directo, comprensible aún para lectores no habituados a la terminología científica.

En un boletín de prensa se dió a conocer esta publicación, la cual,  brinda a los lectores interesados las herramientas y los recursos para formarse una opinión fundamentada sobre los alimentos transgénicos.

Acerca de los autores

Edgardo Ridner
Médico especialista universitario en Nutrición. Médico del servicio de Nutrición del Hospital Sirio Libanés. Coordinador del Grupo de Trabajo " Alimentos " de la Sociedad Argentina de Nutrición.

María Cristina Gamberale
Médica especialista universitaria en Nutrición. Médica del servicio de Nutrición del Hospital Italiano. Actual Secretaria de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Nutrición. Secretaria del Grupo de Trabajo " Alimentos " de la Sociedad Argentina de Nutrición.

Moisés Burachik
Doctor en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires. Coordinador general de la Oficina de Biotecnología de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.

Martín Lema
Licenciado en Biotecnología de la Universidad de Quilmes. Coordinador Técnico de Análisis y Formulación de Políticas, Oficina de Biotecnología, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.

Clara Rubinstein
Dra. en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Coordinadora de Asuntos Científicos de Monsanto para América Latina y del Área de Biotecnología de ILSI Argentina. Miembro del Comité Asesor para Inocuidad de OGMs de SENASA, en representación de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA).

Gabriela Levitus
Dra. en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Directora Ejecutiva del Consejo Argentino para la información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio)

Para mayor información: http://www.sanutricion.org.ar/biblioteca.html


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B