2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

La salud: una de las principales preocupaciones de los mexicanos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Un estudio de Kantar Worldpannle revela que en un año 34% de las familias compraron vitaminas y minerales, y que la población está reforzando su nutrición con “súper alimentos”, pre/pro bióticos y complementos alimenticios.

El Día Mundial de la Salud, se celebró el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud, su objetivo es concientizar sobre las diversas enfermedades que aquejan a la población. 
A través de un estudio realizado por Kantar Worldpanel se obtuvo que al 41.9% de los mexicanos les preocupa su salud y estado físico, lo que sumó 1.7 puntos porcentuales en 2016 vs 2015, siendo el temor a una crisis quien ocupa el primer lugar, seguido de la inseguridad y el aumento en precios (inflación).
Hoy en día los avances en la medicina han ayudado al ser humano a ser más longevo, el siguiente paso es vivir con calidad y en este sentido hay muchas opciones disponibles actualmente.
Una de ellas son los “súper alimentos” aquellos que aparte de aportar una buena nutrición ayudan a optimizar la salud, por ejemplo: la quínoa, el amaranto y la chía, 39% de los hogares busca consumir este tipo de alimentos. En 6 de cada 10 hogares procuran ingerir alimentos con pro bióticos o pre bióticos (como lactobacilos) para beneficiar su salud.
Por otro lado las familias además de buscar mejorar la salud a través de la alimentación consumen complementos alimenticios. El 34% de las familias compra vitaminas y minerales, de los cuales 6% consumen calcio. El tipo que más adquieren al año son los multivitamínicos (que comprenden diversos complejos vitamínicos así como minerales) lo que representa el 90% del volumen, seguido de la vitamina C que equivale al 7% de la categoría.
El gasto anual de los hogares en estos complementos alimenticios ronda los $170 y se adquieren 2 veces al año, siendo su canal de compra principal las farmacias (el 60% se adquieren en este formato, seguido por autoservicios).
Viendo a detalle qué tipo de beneficios buscan más las familias mexicanas, se observó que el 11.7% de las vitaminas que se compran son para niños, 3.3% para adultos mayores, 2.5% para diabéticos y 2.2% para maternidad, el resto son para distintos públicos según sus necesidades. Durante un año un hogar mexicano compra 1.2 tipos de vitaminas.
Pese a que las vitaminas se consumen a lo largo del año es en diciembre cuando incrementa la compra de estos productos. Curiosamente el 15% de las vitaminas que se adquirieron en 2016 fue por medio de alguna promoción.
Los principales compradores de complementos alimenticios son los niveles altos y las familias cuya ama de casa es mayor de 50 años. Sureste y Valle de México son las regiones donde más se compran vitaminas. 
“Las familias mexicanas en un año invierten $21,563 entre alimentos, bebidas, cuidado personal y del hogar, entre otros; sin embargo el dinero destinado a complementos alimenticios representa solo el 0.1% del gasto”, aseveró Fabián Ghirardelly, Country Manager de Kantar Worldpanel México.
Fuente: Kantar Worldpanel México

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria