Señala experto que el packaging debe proteger la fórmula y también reflejar las características naturales del producto.
La estética de los productos, especialmente en el caso de las fragancias y los cosméticos, continúa siendo un factor clave en la decisión de compra del consumidor. En la actualidad, sin embargo, comienzan a tomar un mayor protagonismo otros aspectos como el respeto por el medio ambiente y las últimas tendencias sociales y hábitos de consumo, que a su vez se configuran como algunos de los factores estratégicos para el sector de perfumería y cosmética.
Y también para las empresas de packaging que dirigen sus servicios a la industria que, con el fin de satisfacer sus necesidades, centran sus esfuerzos en desarrollar nuevas soluciones que logren diferenciar un perfume o un producto cosmético siguiendo las demandas del consumidor y haciendo así que éste se decante por uno en concreto.
Acorde con las tendencias actuales de la industria selectiva, cada vez más preocupada por el cuidado del medio ambiente y presenciando un auge de la cosmética natural, el sector del packaging se hace eco de este tipo de iniciativas y, tal y como explica Aleix Fortuny, Packaging Engineer de Barcelona Institute of Packaging (miembro de Packaging Cluster), éste debe ir acorde con esta tendencia pues nos ayudará a transmitir el mensaje al usuario final. De ahí proviene la conciencia, cada vez mayor, por parte de la industria selectiva de la importancia de los envases sostenibles, dentro de sus iniciativas de responsabilidad social corporativa (RSC).
Claves para el desarrollo de envases sostenibles
Esta tendencia ecológica ha obligado al sector del packaging a ponerse al día y actualizar sus técnicas y materiales para ofrecer algo más que un simple envase, aseguran Jeremy Garrard, director de Desarrollo Empresarial de Quadpack. Así, Garrard explica que, teniendo en cuenta la proliferación de productos naturales y orgánicos, el packaging debe, por un lado, proteger la fórmula y, por otro, también debe reflejar las características naturales del producto y utilizar componentes procedentes de la naturaleza (como, por ejemplo, madera sostenible).
Por su parte, desde Pujolasos (empresa socia del Beauty Cluster Barcelona), su director general, Ángel Pujolasos, indica que la ecología como valor en alza implica, además, diseños más sencillos en cuanto a que el aspecto del packaging retorna a embalajes de líneas minimalistas, que desprenden lujo sin demasiada ostentación.
Fuente: BEAUTYPROF Nº90.