La industria del plástico genera aproximadamente 240 mil empleos directos y aglutina a 4 mil 600 empresas.
La industria del plástico no es una bolsa o una botellita o un vaso que alguien tiró en algún lado, el plástico va mucho más allá, el 48 por ciento del plástico en nuestro país se usa para envase y embalaje, indicó el director de la Asociación nacional de la Industria del Plástico, Francisco de Caso.
El industrial abundó que para consumo general que pueden ser la escoba, el recogedor, una jarra, cubetas, "estamos hablando del 24 por ciento y viene un 12 por ciento para la industria de la construcción y en la parte electrónica se consume poco plástico porque al final los electrónicos no son tan grandes y se ocupa el 6 por ciento".
Destacó que en rubro agrícola donde están trabajando muy duro, se consume el dos por ciento "y realmente estamos tratando de potenciar mucho que el plástico en la agricultura se use para riego por goteo en invernaderos, aprovechando el riego y los fertilizantes".
Dijo que en el ámbito médico se ocupa el uno por ciento y en otros sectores se usa el resto del plástico "y la potencialidad que tenemos del plástico es que lo podemos reciclar con una tasa de recuperación del 31 por ciento a diferencia de 1996 que era de 7.5 por ciento".
Explicó que hay tres tipos de reciclaje, el que se hace con las botellas, se recicla y se vuelve a usar, y luego está el post industrial, que son los desechos de las fábricas se reciclan y se reutilizan al cien por ciento, luego viene el post comercial es el que se saca de las cadenas de autoservicio.
"Y luego viene el post consumo, es donde estamos trabajando muy duro en la ANIPAC en función de buscar empresas para reciclar adecuadamente el producto, en el post consumo se usa mucho todo lo que se ve en los basureros, pero también se usa mucho el plástico agrícola, se lava, se procesa y se incorpora de nueva cuenta".
Francisco de Caso, dijo que el plástico está satanizado porque de repente hay muchas bolsas tiradas por allí, pero hay muchos más contaminantes que esta industria, lo que pasa es que no se ven.
"Orgullosamente tenemos una empresa mexicana que es la mayor recicladora del mundo en botellas de plástico".
En los asuntos regulatorios, indicó que de 2008 a la fecha ha habido 66 previsiones que poco a poco se han ido cambiando para producción y consumo sustentable "y en ANIPAC hemos venido demostrando que si se hacen las cosas bien, todo funciona".
La industria del plástico genera aproximadamente 240 mil empleos directos y aglutina a 4 mil 600 empresas; 60 por ciento son microempresas que es donde están las familias, por ejemplo los que se dedican a la pepena "y allí estamos trabajando en conjunto con otras grandes empresas líderes en el acopio y reciclado".
Fuente: Radio Formula