La mayoría de los países del mundo han creado organismos de control y legislaciones específicas para asegurar que sólo los alimentos que son absolutamente seguros para el consumo humano puedan ser puestos en el mercado.
El packaging juega un papel fundamental a la hora de asegurar que los alimentos lleguen en óptimas condiciones a la mesa de los consumidores. Se requieren soluciones de packaging innovadoras y sustentables que cumplan con los máximos estándares de calidad en términos de seguridad alimentaria.
En este sentido, a nivel global actualmente existen soluciones de adhesivos de alto rendimiento* para mejorar la calidad y seguridad de los alimentos. Los avances en este campo otorgan beneficios para los consumidores y la industria alimentaria, manteniendo la seguridad de lo que se ingiere a diario.
La migración
Los alimentos pueden sufrir contaminación a causa de diversos factores. No sólo debido a las influencias del medio ambiente, como altas temperaturas o condiciones de almacenamiento e higiene deficientes, sino también por el contacto con su embalaje.
La interacción entre los diferentes materiales del packaging y los alimentos es un fenómeno llamado migración, que suele influir en la calidad de los productos envasados. Esta interacción puede producir pérdida de calidad del alimento envasado, incluso tornándolos en no aptos para el consumo humano.
Para evitar estos problemas, la migración debe ser reducida al mínimo nivel posible. Para ello, existen muchas alternativas que resguardan y mejoran la seguridad de los alimentos. En este contexto, se deben conocer los factores que influyen en el formato y estructura del packaging y, por ende, en la migración.
Factores que influyen en la migración
• Peso de la aplicación: Una capa de adhesivo optimizada es importante para reducir la tendencia a la migración. Cuanto menos adhesivo se aplique menor será la posibilidad de migración para este elemento del packaging.
• Sustancias migratorias: No sólo la cantidad total de adhesivo aplicado es un factor que incide en la migración sino también la cantidad de sustancias migratorias. Todas las sustancias con un peso molecular por debajo de los 1000 Dalton tienen una alta tendencia a la migración. Cuanto más baja la cantidad de estas sustancias, más bajo el riesgo de migración.
• Estructura del Embalaje: La mayoría de los packaging de alimentos están confeccionados con múltiples materiales que a su vez están conformados por múltiples capas. Aquí la elección correcta de capas polares y no polares puede ser de mucha ayuda para reducir la tendencia a la migración. También es importante la elección de capas que pueden trabajar como barreras funcionales para ciertas sustancias.
• Tipos de alimentos: Al elegir el material para el packaging es importante conocer el tipo de alimento que se empacará. Considerando la polaridad del material del packaging y el tipo de alimento, la migración puede ser reducida notablemente.
• Temperatura y tiempo de almacenamiento: La tasa de migración depende fuertemente de la temperatura en la cual es almacenado el alimento. Cuanto más alta la temperatura, más rápida será la migración de sustancias. Asimismo, cuanto más tiempo está expuesto el alimento a su packaging, mayor será el riesgo de migración.
• Proporción entre alimento y packaging: Otro factor importante en la migración es conocer cuánto alimento está en contacto con la superficie del packaging. Cuanto mayor sea la cantidad del producto, menor será la posibilidad de migración.
El rol de los adhesivos en la migración
El adhesivo cumple un rol fundamental a la hora de reducir la tendencia a la migración a través de la optimización de las fórmulas, que puede lograrse de la siguiente manera:
• Eligiendo materias primas con un alto peso molecular y una distribución del peso molecular angosta.
• Seleccionando materias primas con un bajo contenido residual de monómeros.
• Usando dispersiones de copolímeros en lugar de homopolímeros con plastificantes.
• Usando aditivos poliméricos en lugar de adhesivos con bajo peso molecular.
• Remplazando aceites con polímeros suaves.
Claves para reducir la migración al máximo posible
Con respecto a la polaridad, los productores de alimentos y los fabricantes de empaques pueden influir en los efectos migratorios de las siguientes maneras:
• Elegir los materiales correctos.
• Idealmente, almacenar los alimentos por cortos períodos y a bajas temperaturas.
• Almacenar grandes cantidades de producto en un mismo envase, ya que puede bajar el riesgo de potencial migración.
• La migración depende también de la cantidad de adhesivo aplicado y de las sustancias migrables en las materias primas. A través del desarrollo de soluciones adhesivas más eficientes, basadas en sustancias de baja migración, se puede contribuir a la disminución del riesgo de migración durante todo el proceso de empaque.
Los productos seguros solo pueden obtenerse a través de una elección responsable de las materias primas, así como también a través de una correcta formulación y un exigente control de calidad y evaluación de los riesgos. Sólo se deben seleccionar las mejores materiales y llevar a cabo todas las evaluaciones de seguridad posibles en la etapa de producción, que incluye la elección de soluciones adhesivas seguras para el packaging de alimentos.
Referencias
* Las soluciones a las que se hace referencia son la gama de productos Loctite Liofol de Henkel.