3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

La importancia del embalaje en la logística

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Para asegurar la satisfacción de sus clientes, la empresa de mobiliarios Fontenla desarrolló un sistema propio de embalaje y traslado de sus productos.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

La empresa de mobiliarios Fontenla tiene más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles. Es la única empresa argentina de diseño y realización integral de mobiliario y accesorios, trabaja para el mercado premium, y ha sido responsable  de la ambientación y amueblamiento (en el país y en el exterior) de prestigiosas cadenas de  hoteles a nivel mundial, tales como  Sheraton, Caesar Park,  Hilton, Llao Llao, Sofitel, El Porteño, entre otras.

Fontenla produce muebles a partir de un equipo de diseño propio, soluciona  pedidos a medida, y los lleva a la casa del cliente (ya sea un particular o  una empresa) en sus propios camiones.

 Federico Fontenla, Director General de la empresa, refirió que nunca  pensaron en tercerizar esta parte de la operación.

“Para nosotros, el  cliente no termina de quedar satisfecho cuando compra el mueble o lo viene a ver terminado, sino cuando lo tiene en su casa”, explicó.

El empresario señaló que a diferencia de otras compañías del rubro, no entregan mobiliario para armar sino piezas muy delicadas, que tienen todo un trabajo de diseño y  una realización de mucho cuidado, y si alguien las manipula mal, puede  arruinar toda esa dedicación.

“Somos responsables de la mercadería, tenemos  una imagen muy cuidada, y queremos que el cliente quede conforme”, señaló.

Y recalcó que como cliente tuvo la ocasión de observar los problemas de otras empresas al  tercerizar esa área, y aunque comprende que no son  culpables de posibles traspiés, en su recuerdo ese error en el traslado y  entrega quedará siempre asociado a la compañía a la que fue adquirido el producto, “por eso, para nosotros cuidar al cliente es el ABC de la compañía”, indicó.

 Una operación muy delicada

Teniendo en cuenta toda esta declaración de principios, ¿Cómo organiza la empresa el traslado de sus muebles de un lugar a otro?

La preparación del mobiliario es diferente según la distancia que deban recorrer, y el medio de transporte. Además, el embalaje no es el mismo para todos los muebles.

Por ejemplo, si la entrega debe realizarse dentro de un radio de hasta 70 Km. de la Ciudad de Buenos Aires, donde hoy Fontenla tiene su fábrica, la realiza mediante sus propios camiones (tiene cuatro), y prepara previamente cada pieza con un embalaje provisorio, que se retira al llegar a la casa del cliente.

Este embalaje temporal es diferente según las piezas de que se trate. En muchos casos se trata simplemente de gruesas mantas, que sirven para proteger el producto y se pueden  reutilizar mientras se mantengan limpias y en buen estado, con lo que están disponibles de una manera casi permanente.

En una escala mucho más grande la firma recurre también a enormes rollos de papel  plástico (del tipo film), para cubrir mejor los tapizados. La ventaja de este material es que se puede colocar y quitar de una manera simple y rápida, por lo que a veces también se lo utiliza para entregar el mobiliario a clientes que están a 5 minutos de camión, con los que quizá no tiene  sentido perder realizar otro tipo de embalaje.

Cabe señalar que para clientes cercanos, el propio personal del camión que hace la entrega es el que termina de acomodar la mercadería.

Si los muebles deben llegar al interior del país, se prepara para ellos un embalaje especial y se los entrega mediante el transporte contratado por el cliente.

Salvo que se trate de un traslado largo y complicado o de un pedido muy específico, para cuidar los tapizados se utiliza el film y, en el caso de las sillas o sillones, se protege especialmente a las patas, la pieza que habitualmente más puede sufrir en el traslado. Para resguardarlas se fabrican unos moldes de poliéster, en el que se las introduce a presión. A  veces se utilizan también estos moldes para preservar las puntas de mesas, además de cubrirlas con las mantas antes mencionadas.

 Igualmente, todos los muebles deben estar bien sujetos dentro del camión,  para que la manipulación, el movimiento del propio transporte o un eventual  bache durante el recorrido no lastimen el producto. Así se trasladaron los muebles que diseñó  Philippe Stark para El Porteño,  los del Salón Dorado del Teatro Colon (que la firma se encargó de restaurar), o los sillones presidenciales y la mesa  principal de reuniones que utilizaron todos los mandatarios de Iberoamérica  en la Cumbre que se realizó en 2005 en la ciudad de Mar del Plata.

 En viaje

Ya hace más de 15 años que la empresa se ha posicionado en el mercado internacional. Cuando sus muebles deben llegar a mercados del exterior, la firma – que además tiene un local de Punta del Este-  los entrega a los contenedores que van a buscar mercadería a la planta, con un embalaje especial.

En principio utilizan distinto tipo de cartones, desde el corrugado hasta otro más blando, y esquineros de un cartón más duro para zonas como las puntas o las tapas de una mesa, que pueden darles una mayor protección. Luego todo se sella con film.

En algunos casos, cuando se trata de piezas de extremada delicadeza, se preparan cajas de madera dura que brindan aún una mayor protección. Este sistema se utiliza en muebles que tienen tapa de mármol, o elementos de cristal (ya sea estantes, la tapa de una mesa o algunos cristales incrustados en la propia pieza, como los de la colección exclusiva que la firma desarrolló junto a Swarovski).

 En la fábrica, la empresa cuenta con un sector de expedición especializado en la carga, descarga y entrega del mueble en la casa del cliente. Y tiene más personal, especializado para los casos en que el producto viaja desarmado, y hay que ensamblarlo en la casa del cliente. Esto sucede cuando deben trasladar una mesa: por lo general se trasladan las bases mientras que la tapa - ya sea de madera, mármol o cristal -  va embalada aparte.

En el mismo camión viajan los armadores, que en la casa del cliente terminarán de montar el mueble, en el momento de la entrega. Eso fue organizado pensando en el cuidado de cada pieza, y además porque si la mesa  viajara ya armada, el traslado se haría muy complicado. Lo mismo ocurre con muebles especiales que necesiten ciertos ajustes o que llevan en varias partes, como un esquinero.

Por su parte, la caja del camión tiene un acondicionamiento especial. En algunos casos se trata de un revestimiento acolchado. En otros casos es  una tela especial con un poliéster debajo, que funciona como una suerte de  colchón ante eventuales golpes.

Asimismo en los laterales del camión se instalan parantes para sujetar los muebles con algunas sogas de manera que no se muevan, evitando que se puedan golpear o caer. En ocasiones se multiplican los cuidados: alguna tapa o mueble específico se cubre con mantas para que no se lastime,  luego se sujeta con sogas, y finalmente se lo apoya sobre este poliéster.

Dentro de la caja del camión los muebles se apilan en función del tipo y la cantidad de productos que haya que transportar, del metraje cúbico disponible.

“Obviamente no ponemos las sillas abajo, y arriba una mesa con un mármol”, dijo el Director de la empresa.

Añadió que es muy  importante que el embalaje se haga bajo sus propias normas, en consideración a lo que va a trasladar.

“Nuestros productos son muy delicados, y necesitamos que lleguen de la mejor manera a manos del cliente”, concluyó.

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria