3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

ITENE desarrolla envases sostenibles y multifuncionales para el sector alimentario europeo

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El proyecto Nanobarrier desarrolla nanoestructuras con propiedades barrera mejoradas, procedentes de fuentes renovables

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) participa en el proyecto europeo Nanobarrier que tiene el objetivo de desarrollar envases y embalajes sostenibles y multifuncionales para el sector de la alimentación en Europa. El Instituto estuvo presente con este proyecto en el I Seminario Abierto de Nanotecnología para el desarrollo de envases sostenibles, inteligentes y multifuncionales, que se celebró en Frankfurt en octubre.

El proyecto Nanobarrier está desarrollando nuevas nanoestructuras, procedentes de fuentes renovables, que ofrecen propiedades barrera mejoradas a la humedad y el oxígeno, además de elementos indicadores que doten de un efecto multisensorial a los envases frente a cambios ambientales internos y externos.

De esta manera, se dotará de multifuncionalidad a los nuevos envases, y se integrarán las nanoestructuras con este fin, de manera segura y responsable, tal y como se desprende de la legislación vigente en materia de salud y seguridad del uso de los nanomateriales a lo largo del ciclo de vida del producto.

El proyecto Nanobarrier está financiado por el 7º Programa Marco de I+D+I de la Unión Europea, y responde a la demanda por parte de los consumidores de productos más seguros, la reducción de costes o la apuesta por alargar la vida útil de los productos con envases con propiedad barrera a la humedad, el gas, el oxígeno, los productos químicos y otros elementos.

Este proyecto se presentó en Frankfurt junto con el proyecto europeo DibbioPack, que pretende desarrollar envases multifuncionales utilizando la nanotecnología para los sectores de la alimentación, cosmética y farmacia.  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria