2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Investigan técnicas para detección de bacterias

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En el marco del proyecto MICRODET, AINIA Centro Tecnológico, investiga nuevas técnicas de análisis microbiológico más precisas que permitan facilitar la detección de microorganismos en alimentos.
Asimismo, AINIA Centro Tecnológico, investiga nuevas métodos para automatizar las tareas de recuento de cultivos que se hacen habitualmente en los laboratorios. Bacterias como la Salmonella, el Campylobacter y la Escherichia coli enterohemorrágica están entre los patógenos de transmisión alimentaria más comunes y los efectos de su presencia en los alimentos afectan a millones de personas cada año en todo el mundo, a veces, con consecuencias muy graves para la salud. Por este motivo, garantizar la inocuidad de los alimentos en toda la cadena alimentaria es un objetivo prioritario.

Una manera de reducir los efectos negativos causados por alimentos en mal estado consiste en desarrollar nuevas técnicas más rápidas, automatizadas y económicas que faciliten el control de la contaminación de los alimentos.

Para lograrlo, el proyecto MICRODET, que cuenta con el apoyo del IVACE y los Fondos FEDER, está trabajando con tecnologías ópticas avanzadas (tecnologías de excitación multiespectral, nuevos sensores de imagen de alta resolución, sensores microelectrónicos hiperespectrales), que permitan detectar y medir de manera más eficaz las colonias de diferentes microrganismos presentes en los alimentos.

Además, se están investigando nuevos métodos para automatizar el recuento de cultivos de los microorganismos más habituales en la industria alimentaria y que obligan en la actualidad, a hacer un procesado manual por operarios para su lectura y análisis, puesto que los sistemas disponibles no funcionan bien y tienen una tasa de acierto en el recuento muy baja.

Disponer de nuevas herramientas que permitan realizar un control más exhaustivo y automatizado ofrecerá resultados más seguros sobre la inocuidad de los productos alimenticios y reducirá los costes de los análisis, mejorando la competitividad de las empresas del sector agroalimentario y reduciendo el impacto ocasionado por alimentos en mal estado en la salud de los consumidores.

Fuente: AINIA Centro Tecnológico


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria