El proyecto INORCAP investiga el desarrollo de microcápsulas multifuncionales de elevada resistencia mecánica y térmica, a partir del limoneno, clavo y tomillo.Ingredientes naturales como el limoneno, el clavo, la canela, el romero y el tomillo, podrían utilizarse como agentes activos antimicrobianos y repelentes de insectos en las industrias de alimentación, calzado y plástico, según se desprende de los primeros resultados obtenidos del proyecto INORCAP, en el que tres Institutos Tecnológicos INESCOP, AIMPLAS y AINIA aúnan esfuerzos, con el apoyo del IVACE y fondos europeos FEDER.
Estos principios activos naturales con propiedades antimicrobianas y/o repelentes de insectos han sido seleccionados con la finalidad de obtener microcápsulas de elevada resistencia mecánica y térmica, que puedan ser utilizadas en procesos industriales de extrusión de alimentos, plásticos y de calzado.
Los aceites esenciales y sus componentes tienen una gran relevancia como agentes potenciales para controlar la proliferación de microorganismos, debido a sus propiedades tanto antimicrobianas, frente a hongos, levaduras y bacterias, como repelentes de insectos, así como por su baja toxicidad. El proyecto INORCAP tiene como objetivo final, dotar a los sectores de alimentación, plástico y calzado y sus industrias relacionadas, de materiales e ingredientes que mejoren la calidad de sus productos dotándoles de alto valor añadido y haciéndolos más saludables para los consumidores.
La aplicación de extractos naturales como el limoneno, carvacol, eugenol, timol, con capacidad antimicrobiana en la industria alimentaria, supone una respuesta a la demanda de los consumidores por alimentos más naturales y ofrece una alternativa para la prolongación de la vida útil de los alimentos sin necesidad de incorporar aditivos de conservación químicos, así como en el diseño de nuevos productos alimenticios.
El proyecto INORCAP, con una duración de dos años, además de la selección de compuestos naturales para la conservación de productos, en su primera fase, ha trabajado en la identificación de los recubrimientos y las técnicas de microencapsulación más adecuadas. La selección de materiales de recubrimiento con propiedades antimicrobianas adicionales permitirá incrementar la capacidad antimicrobiana de las microcápsulas mediante un efecto sinérgico.
En este sentido, este proyecto investiga los recubrimientos con los que obtener mejor resistencia térmica y mecánica de las microcápsulas, capaces de resistir las condiciones de presión y temperatura de los procesos de fabricación actuales en calzado, envase y alimentos.
La microencapsulación es un proceso mediante el que sustancias activas se introducen en una matriz (microcápsula) para protegerlas de agentes externos o para frenar reacciones de oxidación, pero también para la liberación controlada de la sustancia activa que contiene. De esta manera, la microencapsulación permite transformar una materia prima en materiales e ingredientes inteligentes y multifuncionales.
Fuente: AINIA Centro Tecnológico / www.ainia.es