2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Investiga AINIA elastómeros para el diseño de envases con mayor funcionalidad

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El proyecto busca incorporar estos materiales a nuevos sistemas como válvulas antiderrame que evitan pérdidas de producto y cierres para para conservar más tiempo el alimento una vez abierto el envase.

Con el objetivo de responder a la demanda actual del consumidor de disponer de envases más ecoeficientes, seguros y que sean más cómodos de usar y gestionar, AINIA Centro Tecnológico está investigando elastómeros para el diseño de envases con mayor funcionalidad y más respetuosos con el medio ambiente. 
Especialistas de AINIA explican que los elastómeros son un tipo de polímeros innovadores que, por su gran elasticidad, pueden ofrecer grandes posibilidades en el diseño y desarrollo de envases. Se trata de incorporar estos materiales a nuevos sistemas como válvulas antiderrame que evitan pérdidas de producto, cierres para conservar más tiempo el alimento una vez abierto el envase, válvulas en tetinas para una  mejor succión, etcétera. 
Las posibilidades que ofrecen estos materiales pueden ser de aplicación en envases para alimentación, cosmética, pegamento y barnices, productos del hogar y medicina. La investigación se lleva a cabo en el marco del proyecto ELASTOPACK. 
Los nuevos diseños vienen marcados por tendencias en “Convenience Packaging” como son los productos orientados a personas mayores que, sin perder la seguridad del cierre, sean de fácil apertura, orientados a realizar el mínimo esfuerzo físico posible de un público que, puede tener mermada su motricidad fina, opinan los expertos de AINIA. 
Envases adaptados a la medida del producto o que den respuesta a la practicidad y rapidez en la preparación de platos en casa (platos preparados) y envases de conveniencia que faciliten un vaciado de producto de forma cómoda, rápida, fácil, sin que queden restos o pérdidas de producto en el envase. 
Los investigadores exponen que el sector del envase y embalaje posee un tejido empresarial competitivo y dinámico, que lleva décadas apostando por el desarrollo del I+D. Sin embargo, para abordar los nuevos desarrollos que demanda el mercado, la industria necesita conocer más sobre el comportamiento de los materiales elastómericos en contacto con el producto. 
El proyecto ELASTOPACK, que cuenta con el apoyo del IVACE y los fondos FEDER, está estudiando el comportamiento de los elastómeros en relación con aspectos como la permeabilidad y su evolución en el tiempo, las migraciones en largos periodos en contacto con productos alimentarios, la respuesta mecánica en función del tiempo, la temperatura, la reciclabilidad y separación en las distintas etapas del reciclaje. 
Asimismo, se realizan estudios de ciclo de vida y costos que permitan estudiar la viabilidad de los nuevos envases frente a los existentes. 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria