5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Inocuidad y etiquetado limpio: actualidades en el FTS & Expo México

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En su novena edición, la cual se llevará a cabo los días 21 y 22 de Septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, el Food Technology Summit & Expo México, a través de su Congreso Internacional (Summit), buscará acercar las últimas actualizaciones para avanzar en materia de seguridad e inocuidad alimentaria y debido a que as regulaciones de etiquetado de alimentos de todo el mundo están cambiando con frecuencia y son cada vez más estrictas, es preciso conocer los requisitos en constante evolución, ya que este aspecto de inocuidad es un reto importante.

En la actualidad existe un mayor conocimiento entre el público general y las instituciones relacionadas con la inocuidad alimentaria acerca de las repercusiones de los alimentos contaminados en la salud humana y en el bienestar económico de la industria de alimentos y bebidas. La inocuidad de un alimento es la garantía de que no causará daño al consumidor, cuando sea preparado o ingerido y de acuerdo con el uso a que se destine. La inocuidad es uno de los cuatro grupos básicos de características que junto con las nutricionales, organolépticas y comerciales componen la calidad de los alimentos.

Es bien sabido que los alimentos son la fuente principal de exposición a agentes patógenos, tanto químicos como biológicos (virus, parásitos y bacterias), a los cuales nadie es inmune, ni en países en desarrollo ni desarrollados. Cuando los alimentos se contaminan en niveles inadmisibles de agentes patógenos y contaminantes químicos, o con otras características peligrosas, conllevan riesgos sustanciales para la salud de los consumidores, y representan grandes cargas económicas para las diversas comunidades y naciones.

La contaminación de los alimentos puede producirse en cualquiera de las etapas del proceso de fabricación o de distribución, aunque la responsabilidad recae principalmente en el productor. Sin embargo, una buena parte de las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) son causadas por alimentos que han sido preparados o manipulados de forma incorrecta.

Así para reducir las enfermedades de transmisión alimentaria a nivel global, se necesita más innovación. Pero, existe un debate entre los profesionales acerca de qué se debería cambiar exactamente:

  • Por un lado, los profesionales sostienen que todo depende de la ciencia y la tecnología, como crear nuevos métodos de detección, estudiar patógenos intervinientes y nuevos procesos de producción de alimentos (HIGH TECH).
  • Por el otro, algunos profesionales sostienen que las mejoras en seguridad alimentaria dependen más de mejorar las habilidades, gente motivada y culturas organizaciones (HIGH TOUCH).

Frank Yiannas, Vicepresidente de Seguridad Alimentaria de Wal-Mart (Bentonville, AR, USA), con la conferencia: "El camino hacia adelante: ¿high tech o high touch?", presentará una discusión interesante y entretenida sobre el camino a seguir: ¿high tech o high touch? Está conferencia se llevará a cabo el día 22 de septiembre a las 10:15 am en el auditorio Frida Kahlo.

HACIA UN ROTULADO LIMPIO

El etiquetado de los alimentos está sujeto a regulaciones cada vez más complejas en todo el mundo, por lo que asegurar que los productos alimenticios estén etiquetados correctamente de acuerdo con las leyes locales, regionales e internacionales puede parecer difícil.

El etiquetado nutrimental tiene como objeto informar, orientar, explicar, recomendar, advertir, identificar, ser un apoyo en la selección de alimentos, así como contribuir a facilitar la comercialización. A lo largo de los años, las etiquetas se han ido modificando, para dar mayor información a los consumidores, sobre los alimentos que adquiere.

El etiquetado nutrimental es obligatorio y está normado por la NOM-051-SSA1-2015. La etiqueta actual proporciona mucha información, haciendo énfasis en el aporte calórico de los alimentos, así como ingredientes y presencia de alérgenos. Diversas encuestas con consumidores demuestran que los mexicanos únicamente las leen bajo dos situaciones: que estén adquiriendo el alimento por primera vez y cuando están a dieta. La información que buscan es, en primer lugar, el aporte calórico, el contenido de proteína, grasa y azúcares.

Las encuestas también demuestran que los consumidores tienen una gran confusión entre nutrimentos y aditivos, comprenden los términos light y bajo en grasa o deslactosado, son incapaces de seleccionar los alimentos sanos, en base a la información vertida en la etiqueta nutrimental, y están convencidos de que los aditivos son malos, ya que son tóxicos, producen cáncer y se emplean para engañar al consumidor.

En ese contexto, Sara Valdés Martinez con la conferencia titulada: "El etiquetado nutrimental ¿Informa o desinforma?", discutirá por qué es importante que la etiqueta sea más limpia y con menos información para no confundir al consumidor, además brindará ejemplos sobre lo que se está haciendo en otros países en cuestión de etiquetado. Esta conferencia se llevará a cabo el día 22 de Septiembre a las 9:00 am.

Si desea asistir a las conferencias del Congreso Internacional del FTS & Expo México, consulte por precios especiales para Inscripción anticipada y por Pases Corporativos. Adquiera su PASE DORADO y obtenga los máximos beneficios que ofrece este evento.

APROVECHE LA ÚLTIMA SEMANA DE DESCUENTO DEL 40%. (Promoción válida hasta el día 29 de Julio de 2016).


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos