4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Innovar, receta anticrisis para la industria gráfica

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria gráfica ha visto caer claramente el consumo de folletos, catálogos, periódicos, libros, etcétera; pero difícilmente una empresa puede desvestir su producto y prescindir del packaging.

También el e-commerce necesita envases y  las cadenas de venta online que se limitaban a enviar paquetes de cartón ondulado han pasado a competir con las que mandan una bonita caja impresa y reutilizable. Por eso, los impresores especializados en envases y etiquetas han resistido mejor la crisis, a diferencia de otras empresas de las demás especialidades gráficas. Y lo hacen innovando, conscientes de que el packaging es mucho más que un simple contenedor: se imprime para reutilizarse, convertirse en juguete, fidelizar la marca o, incluso, ser inteligente y controlar la caducidad del producto.

En tiempos en que el consumo desciende en favor de los productos básicos y las marcas blancas, el ingenio se aviva y entran más que nunca en competición la imagen impresa y el diseño. "La crisis la hemos capeado un poco mejor que la impresión comercial, porque no se puede vender nada que no lleve packaging", reconoció el director general de Germark, Iban Cid.

En Germark no solo convierten las etiquetas de algunos yogures para niños en juguetes reutilizables o máscaras, sino que investigan con el uso de la electrónica impresa en las llamadas etiquetas inteligentes.

"Nos dicen la caducidad de un cosmético que quizás hace demasiado que está abierto", explica Cid. Su equipo de I+D ha ideado etiquetas con microleds y baterías flexibles que se iluminan, y experimenta con el uso de la tecnología NFC con la que la etiqueta, para activarse, utiliza la energía del móvil.  

Y es que, cada vez más, el cliente necesita diferenciarse de la competencia y utiliza el envase como arma.  Alzamora Packaging es otra excepción a la crisis, con uno de los departamentos de I+D más importantes de España en su sector. Su director general y comercial, Josep Maria Berga, tiene claro que hay que anticiparse e innovar.

"Hacemos envases a medida del cliente, los personalizamos,  y cada año presentamos una nueva línea de estuches con nuevos acabados", explica. Dan servicio a una gran diversidad de clientes, multinacionales  de medio mundo y a pequeñas empresas. Su última novedad es espectacular: la impresión en 3D con cartón. Alzamora Packaging ha firmado un acuerdo de exclusividad de este tipo de impresión pionera con Merk. "Nosotros aportamos la tecnología y ellos los barnices, y conseguimos acabados muy vistosos con costes muy reducidos", explica, aún sin desvelar en qué envases se usará.

El offset y la flexografía para la gran producción

Pese a las innovaciones, a nivel general, el sector "sigue las mismas premisas que antes de la crisis", reconoció el presidente de Lapeyra&Taltavull, expresidente de Hispack y presidente emérito de Graphispag, Miquel Heredia.

"La impresión digital la usan pocos y para productos de tirada corta, personalizables, y para imprimir sobre materiales nuevos. En cuanto a la gran producción, el embalaje que más se usa es el flexible, por lo que la técnica reina es la flexografía", añadió.

Por su parte la fundadora de la consultora para la industria gráfica Podium, Eugènia Álvarez, dijo que antes quedaba relegada a la impresión de menos calidad para envase flexible, etiqueta y cartón ondulado, pero se ha convertido en uno de los sistemas más usados en impresión de packaging con una calidad equiparable al huecograbado.

Añadió que el offset también sigue utilizándose, especialmente para el cartón, otro material protagonista en el packaging.

En cualquier caso, y sea cual sea la tecnología elegida, el reto sigue siendo el que demanda el cliente final: conseguir que el packaging marque la diferencia en el lineal. Para ello, la industria gráfica y la del embalaje y etiquetado tienen que avanzar de la mano, aliándose con la innovación.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento