4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Innovan para ganar nuevos mercados

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

50 empresas de alimentos participaron de un programa de desarrollo empresarial y dieron a conocer sus productos a grandes compradores.
Galletas libres de gluten hechas a base de setas, bebidas nutracéuticas, pan bajo en calorías y grasas, ensaladas orgánicas, botanas saludables y carne de avestruz, fueron solo algunos de los productos que degustaron los asistentes al evento Redes Empresariales y de Innovación, en el que más de 30 empresas apoyadas por la Aceleradora TechPYME de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) dieron a conocer su oferta de productos innovadores para el sector de alimentos.

Esta degustación marcó el cierre formal del Programa de Desarrollo de MYPYMES de Alimentos que tuvo una duración de un año, y en el que participaron 50 empresas del Estado de México que recibieron servicios de capacitación, consultoría y certificación.

"Sabíamos, cuando empezamos este programa, que no sólo era necesario decirle a las empresas cómo hacer las cosas, sino también ayudarlas a hacerlas, y quisimos darles un agregado más que es apoyarlas para lograr las certificaciones que requieren para poder ser más competitivas en los mercados nacionales e internacionales", dijo Jaime Loé, Coordinador Regional de TechPYME.

Un componente esencial de este programa fue alentar a las empresas a innovar tanto en la elaboración de sus productos, como en la forma de comercializarlos. Es el caso de Cosechando Natural, empresa que se dedica al cultivo de orgánicos e hidropónicos, y que desarrolló unas galletas libres de gluten y sin conservadores, hechas con harina de setas. La empresa espera comercializar este producto en tiendas especializadas y está trabajando en el desarrollo de la marca y el envase.

Otro caso innovador en términos de comercialización es Bodega Mexiquense, una cooperativa que agrupa a 45 agricultores quienes venden directamente a los restaurantes cerca de 30 toneladas al mes de los 250 productos orgánicos e hidropónicos que distribuye directamente, sin intermediarios, lo que representa una mejora considerable en cuanto a precio y frescura.

La empresa Cojabit, dedicada a la elaboración de botanas saludables, bajas en grasa y calorías, presentó también su línea de productos que incluye papas deshidratadas, pepitas, nueces de la india, chícharos e incluso palomitas con chocolate, los cuales distribuyen en escuelas y universidades.

Durante el evento, las empresas tuvieron además la oportunidad de mantener encuentros de negocios con grandes compradores, entre quienes hubo comedores industriales, un hotel de Cancún y un exportador de Chicago que representa a una empresa con más de 20 mil puntos de venta en los Estados Unidos.

El Programa de Desarrollo de MYPYMES de Alimentos contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y ha tenido como aliados a organismos como el INADEM, ProMéxico, a centros de investigación y de educación superior como la Facultad de Química de la UAEM y CIATEJ, y organismos como ANCE, NSF, ACCM y SAI Global.

Fuente: www.fumec.org
 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo