23 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Inflación de los alimentos aumentó en América Latina y el Caribe

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Paso de 7.8% en abril al 8.1% en mayo pasado, una tasa cercana al promedio que ha tenido durante el último año y medio.
La inflación alimentaria de América Latina y el Caribe aumentó desde un 7,8 por ciento en abril al 8,1 por ciento en mayo pasado, una tasa cercana al promedio que ha tenido durante el último año y medio (8,3 %), informó hoy la oficina regional de la FAO.

Según el último Informe Mensual de Precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el repunte de mayo pasado en la tasa se debió a leves aumentos en siete de los diecinueve países de la región analizados.

En ese mismo periodo, los precios de los alimentos bajaron en Aruba, Chile, República Dominicana, Ecuador, Nicaragua, El Salvador y Uruguay.

Por regiones, en América del Sur se registraron reducciones en Chile, Ecuador y Venezuela.

En Bolivia la inflación alimentaria aumentó un 1,1 % en mayo pasado y se situó en un 3,9 % en los últimos doce meses, por debajo de la inflación general.

La tasa más elevada se encuentra en Argentina, con un 10,7 %, tras aumentar un 0,7 en mayo.

En México y varios países centroamericanos, como Panamá o Costa Rica, la inflación de alimentos se incrementó en más de un punto porcentual en el último año.

En Aruba y República Dominicana, la tasa se redujo en cerca de medio punto entre abril y mayo pasado.

La inflación alimentaria en República Dominicana se situó en un 4,3 %, la más baja en los últimos dos años en ese país caribeño.

En los países donde los precios de los alimentos aumentaron, señaló la oficina regional de la FAO, destacaron las alzas en los precios de la carne de pollo y de res y del tomate.

Fuente: Agencias


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años