21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Inflación alimentaria repunta en América Latina y el Caribe

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En julio aumentó casi un punto porcentual con respecto a junio, alcanzando 8,7 %, después de cuatro meses de estabilidad.

La inflación anual alimentaria en América Latina y el Caribe alcanzó 8,7 % en julio, casi un punto porcentual más que el mes anterior, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 
 
El informe mensual de Precios de los alimentos en América Latina y el Caribe, de la Oficina Regional de la FAO señala que la inflación alimentaria es dos puntos  más alta que la inflación general, la cual también aumentó en el último mes, aunque sólo marginalmente, alcanzando 6,8 %.
 
“Después de cuatro meses de relativa estabilidad, vemos que hay un repunte de la inflación alimentaria en la región. Frente a ello los gobiernos deben fortalecer sus redes de protección social y aumentar su apoyo a la producción de alimentos proveniente de la agricultura familiar, para amortiguar los impactos provocados  por las alzas de los precios de los alimentos,” explicó Fernando Soto-Baquero, Jefe de la Subdirección de Asistencia para las Políticas de la FAO.
 
Inflación por países

Los mayores incrementos en la tasa de inflación mensual de los alimentos se observaron en México, Perú y Venezuela con repuntes mayores a 1,5 puntos en julio con respecto al mes anterior.
 
Venezuela continúa siendo el país con las mayores tasas de inflación, a niveles superiores al 25 % en el útlimo año.
 
Bolivia, Paraguay, República Dominicana y Uruguay reportaron tasas de inflación anual de los alimentos superiores al 10 %. La inflación de alimentos también incrementó en El Salvador, y Honduras, aunque la inflación general anual en estos países se incrementó moderadamente.
 
En contraste, en Costa Rica, Nicaragua y Panamá, ambas tasas de inflación mantuvieron o redujeron sus niveles anuales con respecto a lo reportado en junio. En Argentina ambas tasas  se han mantenido en un nivel estable en los últimos tres meses: 8,2 % general y 9,7 % en alimentos.
 
“Se deben aplicar medidas preventivas ante las alzas en la inflación alimentaria, la cual tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria y en los índices de pobreza, ya que los pobres gastan la mayor parte de sus ingresos en alimentos,” explicó Soto-Baquero.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B