Paraguay procesó el año pasado 150 mil toneladas de polímeros de plásticos en todas sus gamas, de los cuales se estima que el mayor porcentaje es destinado a la producción de envases plásticos en sus distintas formas y tamaños, y el resto para bolsas plásticas y otros artículos, dijo Rudy Wattiez, miembro de la Cámara Paraguaya de la Industria Plástica (CPIP).
Afirmó que el sector es uno de los que más vienen creciendo de manera sostenida en los últimos años y muestra de ello es el incremento en la importación de materia prima, exportaciones e inversiones en la industria.
“Es uno de los ramos que crecen y que tienen mucha incidencia en la economía, porque toda nuestra materia prima es importada y se genera toda una cadena que abarca despachantes, fleteros, procesamiento y a su vez, al ser uno de los más reciclados, es el sustento de muchas familias”, expresó Wattiez.
Según el gremio, unas 130 empresas están vinculadas con la industria plástica a nivel país.
La mano obra juega un papel importante en el rubro por lo que las empresas paraguayas apuestan a la calificación del personal. “Hay empresas que están invirtiendo en capacitación laboral porque al no contar con personal capacitado se pierde productividad”, mencionó.
Las inversiones en el sector alcanzaron US$ 3,7 millones en el 2013, de acuerdo a datos preliminares del Ministerio de Industria y Comercio. En tanto que los envíos de envases de plásticos totalizaron US$ 55,1 millones, lo que representa un crecimiento de 3,2% respecto al 2012, mientras que las colocaciones de polímeros de plásticos US$ 6,8 millones con un aumento de 30% en comparación al año anterior.
En el 2012, la industria importó 125 mil toneladas de materia prima, 100 mil toneladas en el 2011 y aproximadamente 88 mil toneladas en el 2010.
Fuente: La Nación