La evolución digital y el entorno móvil se convertirán en el nuevo frente de batalla para ganarse a los consumidores.
El informe de Mintel, Global Trends, nos revela las tendencias clave en generación de empaques que transformarán la industria en 2017, estas tendencias incluyen la evolución digital y el móvil entre otras.
La impresión digital crea experiencias personales y la capacidad de impresión digital ha captado la atención de los minoristas, propietarios de marcas y convertidores de empaques alrededor del mundo. El punto de inflexión para la impresión digital comienza al sacar provecho de las ventajas económicas y la velocidad de salida al mercado de impresión digital para el diseño del empaque.
El tremendo éxito de la campaña de Coca-Cola Comparte una Coca-Cola, fue gracias a la impresión digital, ya que la marca está captando la atención mediante la creación de oportunidades para atraer a los consumidores a nivel local, personal o incluso a nivel emocional.
La impresión digital está posicionada para crecer mucho más allá de lo que la industria estima y ya representa el 10% de la decoración de empaques a nivel mundial.
El Empaque flexible no se considera una promesa
En la actualidad, el 32% de los consumidores asocian a los empaques flexibles con ser modernos y las marcas lo están aprovechando. Pero ¿en qué momento los empaques flexibles, especialmente las bolsas tipo stand-up pouch, se convierten en no ser diferenciadas?
Mientras que las marcas todavía buscan bolsas para captar la atención del consumidor, las empresas realmente innovadoras están buscando la próxima generación de híbridos rígidos/flexibles que ofrecen otros beneficios funcionales y ambientales junto con una gran presencia en las estanterías.
Un etiquetado limpio mejora la transparencia de la marca y por lo tanto refuerza la confianza del consumidor
Con el número creciente de reclamaciones en el empaque que compiten por llamar la atención de los compradores, los consumidores están demandando información clara y concisa acerca de los ingredientes, atributos de productos funcionales, o incluso mayor comodidad y seguridad que deben comunicarse con transparencia total.
Más que sólo empaque verde
Hoy en día, las marcas están buscando opciones de empaques ambientalmente responsables, los consumidores están colocando la responsabilidad sobre las marcas para hacer lo correcto por salvar y hacer el bien al planeta. Lo difícil es que mientras que los consumidores quieren todo, por lo general, no están dispuestos a pagar más por conseguirlo, e incluso el reciclaje básico es demasiado difícil para muchos.
Sin embargo, el 63% de los consumidores estadounidenses afirman que existen dos iniciativas clave que están comenzando a resonar: el enfoque en las fuentes de materiales alternativos en el empaque y la atención en los empaques reutilizables como un motor clave en la compra.
El tamaño importa
Los consumidores consideran cual es el tamaño adecuado para ellos y cambiando en ocasiones su uso. Las familias están buscando valor en el tamaño con contenedores más grandes para la leche. El 39% de los consumidores del Reino Unido están buscando una amplia gama de botellas más pequeñas en las bebidas alcohólicas, y es evidente que el 50% de los consumidores de snacks saludables aseguran que estarían dispuestos a probar un nuevo producto si se consigue en un empaque más pequeño. La habilidad de llegar al consumidor es única y gira dependiendo de la ocasión. Los procesadores han de superar la creciente falta de fidelidad a la marca, tienen que crear y ofrecer empaques que los consumidores quieren como el tamaño adecuado para ellos, sus familias, y el cambio de uso.
Empaque en movilización
Está sucediendo una revolución en cuanto al empaquetado a móvil. Interacciones móviles representaron 64 centavos de cada dólar gastado en las tiendas a finales de 2016. Sin embargo, a diferencia de la anterior generación de empaques habilitada para móviles, donde los códigos QR eran la última moda, en esta ocasión, los propietarios de marcas están aprovechando el (NFC) y Bluetooth de baja energía (BLE) como tecnologías de compromiso primarias.
En el futuro, las marcas reclamarán formas innovadoras para vincularse y conectarse con los compradores, el entorno móvil se convertirá en el nuevo frente de batalla para ganarse a los consumidores.