3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Industria del plástico busca mejorar su imagen

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

De acuerdo con José Navarro, Director General de E.J. Krause de México, el plástico tiene la capacidad de reciclarse al 100% y puede tener un uso secundario, incluso terciario.

La industria del plástico en México reportará crecimientos superiores al 6% debido al impulso que tendrá con la aprobación de la reforma energética y cuyos resultados serán visibles a partir de 2015, calcula el sector que también apuesta por procesos más ecológicos y borrar de una vez por todas la imagen de sector contaminante.

“Por lo menos un 30% del costo de transformación de una pieza de plástico es energía, pero gracias a la reforma energética los costos pueden bajar más del 10%, lo que volvería a este sector de manufactura mucho más competitivo, pues el consumo de energía equivale a una central eléctrica de 450 MW”, explica el director general de E.J. Krause de México, José Navarro, a propósito de la décimo novena edición de PLASTIMAGEN México, expo donde se encontraron miles de actores del sector del plástico a nivel mundial.

En entrevista, el especialista comenta que dichas figuras de la industria proponen procesos más sustentables, con tecnologías más avanzadas y una cultura de reciclaje.

“El plástico no es un contaminante como tal, no se podría concebir el progreso sin él. Es un producto que tiene la capacidad de reciclarse al 100% y puede tener un uso secundario, incluso terciario, el problema es que no se recupera de la manera correcta”. Explica que no se trata de dejar de fabricar piezas de plástico, sino saber canalizarlas para que no contaminen. Alemania recupera hasta el 95% del plástico, mientras que México no alcanza ni el 30%, indica Navarro.

La perspectiva de crecimiento de la industria del plástico -asegura- beneficiará a otros ámbitos, por tratarse de un sector integrado transversalmente en la mayoría de industrias. También debido al creciente uso del material como insumo se ha logrado mejorar la competitividad de muchas empresas que evalúan la opción de sustituir partes de manufactura tradicional por elementos plásticos, lo que aminora costos, procesos y se traduce a un efecto positivo en la productividad.

En 2013 la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (ANIPAC) registró la participación de 4 mil 530 empresas de este sector, en su mayoría micro, pequeñas y medianas (Mipymes); industria que crea alrededor de 200 mil empleos directos.

Pese a los análisis del sector que resaltan una desarticulación, lo que pega en calidad y productividad, Navarro consideró que una vez que las empresas dedicadas a procesar el plástico se capaciten y certifiquen, la actividad se situará “siempre” en números positivos.

La industria del plástico en México reporta ventas de más de 12 mil millones de dólares al año, y tiene un valor de mercado de 33 mil millones de dólares, con una producción anual de 3 mil 500 millones de toneladas métricas de productos de plástico que representan el 54% del consumo nacional y se exportaron mil 600 millones de toneladas métricas de dichos bienes.

El país es el décimo productor mundial de plásticos, con 38% de éstos destinados al envase y embalaje; 24% a bolsas; 12% a la construcción; 6% a la electrónica; 4% a la industria automotriz y, 2% a la agricultura. A nivel mundial se comercializan 55 mil millones de dólares, de los cuales sólo mil 700 son entre México y los demás países de América Latina.

Fuente: Mundo Ejecutivo

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM