7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Indican oportunidades para la industria de rendering

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Se realizó el Simposio Internacional de Rendering junto con la Exposición Internacional de Producción y Procesamiento en Atlanta, donde se destacaron los riesgos y conveniencias de la industria de rendering.
“Para quienes nos dedicamos a la industria del rendering, el verdadero corazón de nuestras instalaciones son las muchas piezas de equipo usado para procesar la materia prima, y transformarla en productos seguros y de buen uso”, dijo Jessica Meisinger, del National Renderers Association, durante su presentación en el Simposio Internacional de Rendering, llevado a cado junto con la Exposición Internacional de Producción y Procesamiento (IPPE 2016) en Atlanta, Georgia en Estados Unidos. “Sin nuestro equipo y el conocimiento para operarlo, el mundo se habría quedado con basureros llenos de materiales que no se pueden usar de modo efectivo en las industrias que abastecemos”, añadió.

Durante su presentación acerca de “Innovaciones en la Industria del Rendering”, Meisinger dio una visión general de la Fats and Proteins Research Foundation y describió proyectos de investigación actualmente bajo desarrollo. La especialista mencionó estudios para validar las temperaturas del rendering; el impacto de los niveles de oxidación de la proteína de la harina renderizada en la vida de anaquel de los alimentos para mascotas; el desarrollo de un potente antioxidante de subproductos animales; el uso de nanotecnología para eliminar olores; y la huella de carbono, la acuicultura y el análisis del ciclo de vida en emisiones de gases de efecto invernadero.

Kent Swisher, de la National Renderers Association, enfocó su presentación en las oportunidades y riesgos del mercado global, comentando que “la oportunidad de una persona puede ser el riesgo de la otra”. Swisher recalcó que la intención estratégica del mercado global es promover la demanda y el acceso al mercado de productos renderizados para clientes nacionales e internacionales.

Swisher brindó ejemplos de riesgos y oportunidades nacionales y globales, como son el estándar de combustible renovado, la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria y el temor de los consumidores a las enfermedades. Desde una perspectiva global, Swisher observó que 25% de la grasa nacional renderizada va a biocombustible y 19% va a la producción de biocombustibles en el extranjero.

Mencionó que existe una oportunidad para la harina proteica renderizada en los sectores avícola y acuícola, con gran demanda por parte de Asia, México y Chile. Sin embargo, la influenza aviar es un riesgo para exportadores, así como harina de la Unión Europea que ingresa al mercado.

Los asuntos relacionados con enfermedades también restringen el acceso al mercado, además de los problemas monetarios ocasionados por la fortaleza del dólar, las barreras del comercio sin aranceles y los productos que hacen la competencia que vienen de aceite de palma y de aceite de soya.

Durante su presentación sobre “Garantía de Calidad en la Industria del Rendering”, el Dr. Ansen Pond, de Darling Ingredients, señaló, “La industria del rendering en los EUA está fuertemente regulada y auditada por varias agencias diferentes, que incluyen a EPA, OSHA, FDA, APHIS y agencias reguladoras estatales”.

Pond describió el proceso de rendering y los peligros para la calidad que pueden ocurrir, mencionando que dicha industria ha implementado controles de seguridad de los alimentos a fin de reducir estos peligros.

Pond comentó que, “nuestra industria provee un ciclo de sostenibilidad a la industria alimenticia, garantizando seguridad a lo largo de toda la cadena alimenticia. Los clientes esperan que la industria del rendering provea ingredientes seguros y libres de pestes, sin ningún material extraño ni contaminación, y que sean materiales de una fuente sostenible y con trazabilidad”.

Fuente: CarneTec.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM