2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Incrementa el sector cárnico

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Un estudio de Rabobank indicó que el nivel de precios de la carne de ave se mantendrá elevado, pues se estima alcanzará los 3 millones de toneladas.
Rabobank, el banco líder a nivel mundial en el sector de agronegocios, indicó que las perspectivas para la industria avícola están mejorando en gran parte del mundo, incluyendo México, impulsadas por un mayor equilibrio en el mercado, los altos precios de las proteínas y la reducción en el precio del grano.

De acuerdo con el reporte trimestral de Rabobank International sobre el sector avícola, el factor que mayor impacto tendrá en el sector será la reducción en los precios de granos y semillas oleaginosas, lo que tendría que disminuir sensiblemente la presión en los costos para los productores de ave.

El reporte señala que la industria a nivel mundial se está beneficiando de la mejora en las condiciones de mercado, aunque aún existen importantes diferencias regionales. Además, se espera que las empresas que operan en mercados con una situación de oferta/demanda bien balanceada, como el caso de los Estados Unidos, podrían beneficiarse de estos avances. Sin embargo, países como Rusia y Sudáfrica continuarán padeciendo un exceso de oferta, impulsado por los cambios estructurales en las condiciones del mercado.

Durante más de un año, la industria avícola en México ha mantenido una batalla frontal contra el virus H7N3. A pesar de las acciones de erradicación, control y monitoreo en todo el país, los brotes no cesan por completo, particularmente en el occidente y centro del país. Durante este tiempo han sido sacrificadas millones de aves, lo cual ha desarticulado de manera temporal y en ciertas regiones la cadena de producción avícola. Como resultado, el precio de la carne de ave se ha incrementado, entre otros, a lo largo de todos los eslabones de la cadena de oferta.

Pablo Sherwell, analista senior de Rabobank International señaló: “tan sólo de junio de 2012 a junio de 2013, el precio de mayoreo de la pechuga y muslos incrementó aproximadamente 30 y 50 por ciento, respectivamente. Además, se observa una clara transmisión de precios del productor hacia el consumidor, los cuales han incrementado alrededor de 25 por ciento durante este periodo".

Sherwell comentó que “A pesar de ello, la demanda de carne de ave en México ha demostrado ser altamente inelástica, es decir, el consumo de ésta se mantuvo aun cuando los precios de la pechuga y piernas alcanzaron su máximo nivel en mayo y julio de este año, respectivamente. Estimamos que a final de este año el consumo per cápita cierre en 31.9 kilos por encima de los 30.9 kilos en 2012.”

A la par de lo anterior, el analista de Rabobank estima que los precios al consumidor se mantendrán elevados a pesar de que los precios al productor disminuyan, tal y como se ha observado en las últimas semanas. Sherwell argumentó que “la disminución que hemos visto en los precios del productor tanto de pollo como de carne, se debe a un incremento en muy poco tiempo de la producción, lo cual ha generado temporalmente una ligera sobreoferta doméstica.
Asimismo, el reporte indica que México ha sido capaz de reconstruir su parvada y estima una producción de carne de ave de 3 millones de toneladas al cierre de este año, ligeramente superior a la obtenida en 2012, de 2.95 millones. Sin embargo, a pesar de este incremento, Rabobank anticipa que las importaciones de carne de ave de México alcancen un nuevo récord a finales de este año, superando las 700 mil toneladas.

Finalmente, el reporte comenta que en los próximos meses, la exportación de carne de ave desde Estados Unidos a México enfrentará dos grandes retos: el primero, la recuperación de la producción de la carne en México y el segundo, la decisión de permitir el acceso de la carne brasileña al país.

Para mayor información visite:
http://rabobank-food-agribusiness-research.pressdoc.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria