6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Impulsan la producción y consumo sustentable de celulosa, papel y cartón

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), firmaron con la Cámara Nacional de la Industria de la Celulosa y el Papel (CNICP) un Convenio de Concertación para el Fomento del Aprovechamiento y Desarrollo Forestal Sustentable, así como para la Implementación del Plan de Manejo de los Residuos de Papel y Cartón.

Las partes involucradas reconocen la importancia de impulsar el desarrollo forestal y la utilización racional de los recursos forestales, complementados con el reciclaje y la producción sustentable del papel y cartón, en la búsqueda de un desarrollo con calidad y beneficios ambientales, económicos y sociales de trascendencia para las generaciones actuales y las futuras.

Para avanzar en esa dirección, se busca el aprovechamiento sustentable de los residuos del bosque, de la masa forestal, así como desarrollar nuevas plantaciones forestales con el objeto de reactivar la capacidad instalada actual para la fabricación de celulosa en México, promoviendo a la vez el establecimiento de nuevas plantas de celulosa que trabajen bajo parámetros de producción y consumo sustentable.

Asimismo, se busca implementar acciones que puedan incrementar el porcentaje de acopio y reciclaje de fibras secundarias. Todas estas actividades enmarcadas en el contexto de la producción y el consumo sustentable para implementar el cambio hacia el crecimiento verde, incluyente y facilitador que impulsa el Gobierno de la República.

Entre las acciones comprometidas en este convenio están:

- Promover la producción y el consumo sustentable de la celulosa, el papel y el cartón en México.

- Difundir y promover la aplicación al Plan de Manejo presentado por la CNICP, cuyo objeto es establecer las acciones y estrategias para incrementar la tasa de recolección de fibra secundaria, considerando la responsabilidad compartida de los distintos actores y miembros de la sociedad.

- Fomentar la participación de los miembros de la CNICP en la incorporación a los procesos de certificación forestal, así como facilitar el ejercicio de prácticas sustentables en los procesos de la cadena productiva de la celulosa y el papel.

- Promover la participación de los gobiernos estatales y municipales para el logro de los objetivos del presente Convenio.

- Realizar campañas de información sobre el consumo, manejo adecuado y reciclaje del papel y cartón una vez concluido su uso primario. Sobre este último punto, la firma del Convenio detona una campaña que SEMARNAT y la Cámara impulsarán en escuelas de todo el país para fomentar la separación de papel y cartón para su posterior envío a reciclaje.

Esta campaña iniciará con la distribución de 30 mil cestos de basura especialmente diseñados y donados por la CNICP.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales