22 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Impulsan la nutrición profesional a nivel mundial

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Escuela de Nutripedagogía impulsa la profesionalización de los nutriólogos, docentes y personas interesadas en la salud, particularmente en el ámbito nutricional, para ampliar el aprendizaje y el ejercicio de una alimentación sana; con una oferta educativa online actualizada, novedosa y enfocada a la excelencia.
A decir de  Marybel Yáñez, Nutripedagogía es el método para aprender y enseñar a comer de forma científica pero divertida. La creadora del concepto precisó que existe confusión en las personas sobre comer y alimentarse, a ello se le suma que muchos profesionales del área no están actualizados y ejercen con información obsoleta.

La también directora de la Escuela de Nutripedagogía, refirió que uno de los objetivos es posicionarse como la primera Escuela virtual de habla hispana actualizada para educar a los profesionales en el área, los docentes y a la gente que quiere aprender a comer.
 
Para lograrlo diseñó los Diplomados en Nutrición Infantil y Nutripedagogía, el primero está dirigido a los nutriólogos que deseen profundizar en el proceso de la enseñanza, aprendizaje y pedagogía para educar mejor a sus pacientes en consulta y lograr un mayor apego a su programa de alimentación. Y el segundo fue elaborado para las mamás interesadas en las bases para llevar una adecuada pauta de alimentación de sus hijos, desde sus primeros días de vida hasta la adolescencia.

Además se reunió a un equipo de profesionales de talla nacional e internacional, que cuentan con la experiencia, el respaldo científico y las últimas actualizaciones en su ramo, para brindar una formación seria a los interesados en la nutrición, y para que ejerzan esta práctica de manera personal y profesional diariamente.

De esta forma, por parte de México los académicos son: la nutrióloga Alejandra Toledo, quien es Maestra en Medicina Biológica Naturista y licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos; el doctor Sergio Hernández Gutiérrez, médico Certificado en Medicina Funcional y director del Centro de Nutrición y Medicina Funcional y Montserrat Bello, licenciada en Nutrición con especialidad en Nutrición Infantil, asesora en Lactancia Materna y fundadora de Nutrinens.

Por parte, de España los instructores son: la nutrióloga Iria Quintans, quien tiene el grado de Nutrición Humana y Dietética, es asesora en Lactancia Materna y en Trastornos del Comportamiento Alimentario; y Patricia Bretó, con grado en Nutrición Humana y Dietética y colaboradora del Hospital Francesc de Borja de Gandía.

De Venezuela participa Valeria Martínez, licenciada en Nutrición y Dietética con especialidad en Sobrepeso y Obesidad, Psiconeuroinmunología, Nutrición aplicada al Deporte y Terapias Naturales.

En tanto que Marybel Yáñez Martínez, también es creadora del Concepto Sí Nutre y de La Tiendita Orgánica. Es Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos; Maestra en Obesidad y en Nutrición Materno-Infantil por la Universidad de Barcelona, en España, Coach en Trofología, con certificación en Health Marketing por la UNAM y cuenta con diplomados en Naturopatía, en Medicina Tradicional Mexicana y Medicina Tradicional China. Igualmente ha sido docente, conferencista y colaboradora de varios medios de comunicación.

Sobre la oferta académica, Yáñez indicó que la Escuela de Nutripedagogía se focaliza en tres grupos que son los nutriólogos de habla hispana para fomentar su crecimiento profesional y sus capacidades para consultar a sus pacientes.
 
En los educadores de nivel básico, quienes tienen la responsabilidad de educar y guiar a las nuevas generaciones, a fin de reposicionar su labor y que se sumen al proyecto nutricional de México y, en tercer plano al público en general interesado en la nutrición para fomentar el conocimiento basado en evidencia científica y su aplicación en la vida cotidiana.

“Nuestra institución será la primera Escuela en donde aprendamos a comer y saber cómo funciona nuestro cuerpo. A través de estudios y actualizaciones nos olvidemos de las dietas y aprendamos a transmitirlo a nuestra familia y a las personas cercanas”, concluyó.

Fuente: Escuela de Nutripedagogía/  http://escueladenutripedagogia.com/


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B