28 de Noviembre de 2023

logo
Histórico

Impulsan desarrollo de trigo y maíz

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Carlos Slim y Bill Gates entregaron laboratorios al CIMMYT para que investigadores mexicanos e internacionales elaboren variedades de maíz y trigo.
Carlos Slim y Bill Gates entregaron laboratorios invernaderos al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), para que investigadores mexicanos e internacionales desarrollen variedades de maíz y trigo de alto rendimiento, que soporten los efectos del cambio climático, y con ellos mitigar el hambre que aqueja a los países más pobres.

Los empresarios hicieron el anuncio a través de la página personal de Slim. Explicaron que el trabajo de sus fundaciones con el CIMMYT servirá para apoyar que agricultores y sus familias conozcan métodos de conservación de los recursos, aprendan a incrementar su producción de manera sostenible mediante tecnologías digitales y así incrementar su productividad e ingresos.

Los laboratorios invernadero en los que se desarrolla el trabajo del CIMMYT y que fueron ampliados con la colaboración de las fundaciones de Slim y de Gates se ubican en Texcoco, Estado de México, y estarán dedicados al desarrollo de maíz y trigo de alto rendimiento, no transgénico, precisaron. El CIMMYT es dirigido por Thomas A. Lumpkin, y el consejo directivo lo preside Sara Boettiger. El organismo se define en su página electrónica como una entidad internacional sin fines de lucro, que se dedica a la investigación científica y la capacitación y trabaja con colaboradores en más de 100 países. El CIMMYT aplica la ciencia para aumentar de manera sustentable la productividad de los sistemas de cultivo de maíz y trigo, y garantizar así la seguridad alimentaria global y reducir la pobreza.

Entre los resultados y los servicios del CIMMYT figuran variedades mejoradas y sistemas de producción de maíz y trigo, la conservación de los recursos genéticos de estos dos cultivos y la formación de recursos humanos. En su anuncio, Carlos Slim señaló que “el apoyo a los agricultores pobres y sus familias para incrementar su producción de manera sostenible, y así vender más producto, es la manera más efectiva de reducir el hambre y la pobreza a largo plazo. Esta tesis ha sido probada en México, India, Paquistán, Brasil, China y muchos otros países a lo largo de los últimos 50 años”.

Con esta iniciativa se busca que por medio de la combinación de los descubrimientos más recientes en las ciencias y prácticas agrícolas, con el agregado del uso de la tecnología digital, “los esfuerzos innovadores de México permitan a los agricultores, aún a los más pobres, cultivar y vender más producto. El mundo vive una 'dramática realidad', por lo que es urgente avanzar en estrategias que permitan garantizar la seguridad alimentaria", advirtió Slim. 

Fuente: La Jornada


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

El Programa Mundial de Alimentos pedirá en Dubái una acción urgente para 57 millones de personas que pasan hambre por el clima

Acción climática urgente para proteger a los que están en primera línea de la crisis climática

Industria alimentaria hoy

El auge del sello kosher en Latinoamérica: oportunidades de expansión para las empresas alimentarias

Es un símbolo de calidad y seguridad alimentaria para millones de personas en todo el mundo

Industria alimentaria hoy

La industria prevé una subida del 28% en las importaciones de maíz amarillo en México

Las importaciones de maíz amarillo podrán aumentar en 2024 por diferentes factores