3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Impulsan decisiones conscientes en los consumidores

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los últimos datos de Kantar Worldpanel demuestran la eficacia de la promoción de la Ley de Etiquetado para informar mediante un semáforo y colores, la cantidad de grasas, sodio, azúcar y calorías en A&B.
"Sólo los hogares con un alto nivel de preocupación por su alimentación afirman leer, en las etiquetas de los alimentos y bebidas, la cantidad de azúcar, grasas, sodio y calorías que contiene con el objetivo de cuidar la salud", explicaron en Kantar Worldpanel al analizar una posible ley de rotulación de alimentos envasados, dada su reciente aplicación en otros países de la región.

“En Argentina el etiquetado hoy no es un tema, pero consideramos que podría serlo pronto dada la preocupación del Índice de Masa Corporal (IMC) en niños y en la alimentación en general”, resaltó Cecilia Alva, Clients & New business Director LatAm de Kantar Worldpanel y agregó que en Chile se implementó -el mes pasado-, una nueva ley de etiquetado para alertar a los consumidores de forma clara sobre los niveles de azúcar, sodio, calorías y grasas saturadas en productos de consumo masivo.

“Esta es la respuesta más reciente a una tendencia mundial donde la salud y el bienestar se convirtieron en un tema central, con el azúcar en la línea de fuego y la obesidad declarada como una emergencia de salud pública en muchos países”, apuntaron desde Kantar Worldpanel. En los últimos años, los gobiernos de varios países impulsan impuestos o leyes para desalentar ciertos consumos. México fue el primer país de la región en enero de 2014 en optar por un impuesto sobre el azúcar incrementando los precios de los productos azucarados en un 13,3%. En el primer año, el impuesto disminuyó el consumo con un impacto en el total del gasto de -1,9% pero fue solo un cambio de corto plazo.

“Implementar una Ley de etiquetado en los envases de los alimentos y bebidas parece ser una mejor estrategia en el largo plazo para generar un cambio de hábitos y conciencia acerca del impacto que la alimentación tiene en la salud, ya que provee herramientas e información para que los consumidores tomen decisiones conscientes”, afirmó Alva.

Ecuador dio el primer paso hacia una estrategia de etiquetado también en el 2014 y al igual que en México, tuvo un impacto a corto plazo en la reducción del consumo de categorías específicas como bebidas gaseosa, galletas y snacks salados, pero también aportó claridad acerca de cuáles alimentos y bebidas son en verdad más saludables.

Por ejemplo, el té listo para beber era percibido como una alternativa saludable a las bebidas carbonatadas, a pesar de que su nivel de azúcar es casi idéntico. Sin embargo, una vez que el etiquetado se puso en práctica, la base de clientes se redujo en un 15%. Incluso aquellos que decidieron continuar consumiéndolo, están bebiendo un litro menos cada tres meses, por lo tanto, el consumo total se redujo en un 25%.

En las cuatro primeras semanas de la implementación del etiquetado, el 98% de la población chilena estaba al tanto de las nuevas etiquetas, y tres de cada cuatro personas declararon prestarle atención. Además, la mitad de la población afirma que este cambio ya está impactando su elección productos. “El comportamiento es particularmente elevado en comparación con Ecuador, donde sólo el 29% había cambiado su elección”, destacó el informe.

“En Argentina, una ley de rotulación de alimentos envasados permitiría el empoderamiento de los consumidores, brindándoles la información alimenticia necesaria para decidir la compra de productos elaborados, como así también genera para los fabricantes el desafío de mejorar la composición de sus productos para mantener la preferencia por sus marcas”, refiere el análisis.

Fuente: www.kantarworldpanel.com/ar
 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria