7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Importaciones desleales frenan producción de acero

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Según la Canacero, los países de Asia con los que México no tiene pacto comercial aumentaron sus ventas de 25.2 a 31.9% en el 2015.

A pesar de que el año pasado hubo un crecimiento de la demanda de acero, la producción nacional cayó debido al desproporcionado crecimiento de las importaciones, en su mayoría en condiciones desleales. Esto ocasionó que la participación de mercado de las importaciones creciera de 45.8% en el 2014 a 47.3% en el 2015, y el resultado es una industria nacional operando en niveles de utilización de capacidad subóptimos, afectando su competitividad.

El informe que presentó la Cámara Nacional del Hierro y del Acero (Canacero) refiere que son los países con los que no se tienen acuerdos comerciales los que aumentaron sus ventas a México, sin reciprocidad de su parte.

Los países sin TLC con México, como Corea del Sur, China, Taiwán, Brasil e India son los que aumentaron su participación de 25.2 a 31.9% en sus ventas, comparadas con el mismo periodo del año anterior.

La Canacero informó que la importación de productos siderúrgicos creció 10.2% en el 2015, para alcanzar las 13.66 millones de toneladas, mientras que un año antes fueron de 12.39 millones de toneladas.

En el mismo periodo las importaciones de laminados a México originarias de Estados Unidos y Canadá bajaron su participación de 49.2 a 42.3%, comparadas con el mismo periodo del 2014; la diferencia provino de países con los que no se tiene TLC.

Este nivel de compras foráneas tuvo efectos en la producción y en la industria en general. Así, la producción nacional de acero líquido se ubicó en 18.23 millones de toneladas, pero la capacidad instalada es de 29.18 millones. Es decir, mientras que en el 2014 la utilización de la capacidad instalada alcanzó 65.7%, en el 2015 este indicador pasó a 62.5 por ciento.

El informe de la Canacero del 2015 explica que el consumo aparente de acero líquido acumulado entre enero y diciembre aumentó 6.6% respecto del mismo periodo del 2014, al pasar de 27.07 a 28.85 millones de toneladas.

En el 2015 las importaciones de laminados representaron 34.06% del consumo nacional aparente, en tanto que en el mismo lapso del 2014 alcanzaron 32.61 por ciento. Así, el consumo aparente de laminados acumulado al cierre de diciembre del 2015 creció 5.1% respecto del 2014, al llegar a 22.74 millones de toneladas.

El nivel de producción de acero líquido en el 2015 fue inferior en 702,000 toneladas o 3.7% al alcanzado en igual periodo del 2014.

Tan sólo en diciembre se ubicó en 1.38 millones de toneladas, 9% inferior al mismo mes del 2014 y 0.9% mayor que en noviembre.

Fuente: El Economista


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM