El IFT celebró su edición número 75. Más de 23.000 profesionales de alimentos de más de 90 países, asistieron a este evento, que tuvo lugar en el predio McCormick Place South.Etiquetas limpias, ingredientes basados en insectos, nuevas tendencias funcionales, seguridad alimentaria y experiencias con el consumidor fueron los ejes de este encuentro. El Food Technology Summit & Expo México estuvo presente con su stand 4944 y fue el meeting point de la comunidad latinoamericana de la industria. La próxima edición del IFT Annual Meeting & Food Expo, será del 16 al 19 de julio de 2016 en la misma sede.
El IFT celebró su edición número 75 en la ciudad de Chicago. Más de 23.000 profesionales de alimentos de más de 90 países, asistieron a este evento, que tuvo lugar en el predio McCormick Place South, del 11 al 14 de julio. Reunió más de 2500 stands y 1000 expositores, en más de 250.000 pies cuadrados, el tamaño de siete estadios de fútbol, donde los profesionales de todos los niveles de la industria tuvieron la oportunidad de encontrarse.
A continuación, destacamos los highlights del IFT:
- El keynote speaker de este año fue el futurista Mike Walsh, quien compartió nuevas tendencias y tecnologías emergentes, así como también los cambios en el comportamiento del consumidor y cómo esos cambios están afectando a la industria de alimentos a escala global. Algunas de sus reflexiones fueron: Se estima que para 2050 habrá en el planeta 9.6 billones de personas, lo cual significa que tendremos que incrementar la producción en un 50%70%, para poder alimentar a todos. Un alto porcentaje de personas está consumiendo carne, y este es un desafío serio que no podremos llevar a cabo con pensamientos convencionales. Agregó: La era de big data impactará no solo en la producción, procesamiento y distribución de alimentos, sino también en la forma en que los líderes de negocios toman decisiones. Piensen en grande, piensen cosas nuevas, pero, lo más importante, háganlo rápido. Porque el futuro es ahora.
- Este año, la Expo presentó una nueva exhibición futurista que permite al asistente viajar dentro de su cuerpo humano: The Transformation Lab, donde se muestra el impacto del alimento en el cuerpo, desde la masticación hasta la digestión y la absorción. El Laboratorio ofrece a los participantes la oportunidad de comprometerse con sus cinco sentidos, para una experiencia interactiva y de verdadera inmersión.
- Los IFT INNOVATION AWARDS fueron otorgados a cuatro empresas por sus desarrollos: Aseptia Technologies, por su AseptiWave Modular Advanced Thermal Processing Systems; Corbion, por su Ultra Fresh Premium Advantage Enzyme Blend; Ecolab, fue premiado por su DrySan Duo Two-Step, No-Rinse Cleaner & Sanitizer; y Parabel recibió el honor por su Lentein Plant Protein.
- Algunos de los cambios que se presentaron en el piso de exposición tuvieron que ver con la implementación de la FDA del Food Safety Modernization Act (FSMA). Los consumidores están conduciendo las tendencias hacia ingredientes reales y transparencia en el etiquetado, desde alérgenos a libres de gluten y no GMO. Algunas de las tendencias que presentaron, para tener en consideración, fueron: Testeo, Transparencia y Trazabilidad.
- El stand 4487 fue el escenario del Cooking-Up Science, donde chefs expertos, incluyendo al tres veces ganador de la temporada The Next Iron Chef, Marc Forgione, aplicaron sus habilidades culinarias para preparar platos utilizando ingredientes de distintas compañías: PureCircle, Almond Board of California, Solazyme, United Sorghum, Qualisoy, Bunge y USA Dry Pea & Lentil CouncilPulse Canada.
- En IFT15 se resaltaron seis mega tendencias a tener en cuenta, en cuanto a conceptos e ingredientes de nutrición y bienestar, de alto potencial: Alimentos enteros saludables (naturales, con mínimo procesamiento), Más limpios (con ingredientes reconocibles, sin aditivos ni ingredientes artificiales), Nutrición Especial (potasio, magnesio, colina, fibras únicas, prebióticos y hierro serán los nutrientes más importantes para 2015 y a futuro); Mejora de la Performance; Alternativas (ingredientes y servicios para ayudar a las compañías de alimentos a proveer productos libres de, lo cual fue un nicho fuerte en la expo), y Alimentos Funcionales (las ventas crecerán a $66.8 billones para 2017).
- La Expo contó con varios Pabellones: Asiático, con la presencia de nuevos productos, ingredientes y vendedores de China; Bebidas, ofreció una variedad de elaboradores que proveen productos para mejorar bebidas; Seguridad Alimentaria & Calidad, donde se ofrecieron instrumentos innovadores, servicios, tecnologías de packaging y procesamiento, para proteger y asegurar la cadena alimentaria; Healthy Food Ingredients, con las últimas innovaciones de la industria; Organic Food Ingredients; Innovas Taste the Trend, siguiendo tendencias como El consumidor y el etiquetado limpio, Top Ten Trends 2015 y El increíble aumento de los Libres de, además de las tres presentaciones diarias en vivo. Se presentaron 30 infografías con insights sobre las últimas tendencias en productos y consumo y displays interactivos con packaging de productos de todo el mundo. Los expertos de Innova Market Insights atendieron el stand para despejar dudas y ayudar a los asistentes a entender estas tendencias; Pabellón Mintel, la Zona de Inteligencia Mintel destacó las principales tendencias y productos. Algo nuevo este año en el pabellón de Mintel fue la sección Meet the Analyst, que fue el espacio donde se ofrecieron cortas conferencias sobre trending topics tales como: Top Smoothie Ingredients, Ingredientes para la Belleza y Tendencias en Packaging. Los expertos de Mintel ofrecieron reales ejemplos del mercado y presentaron pronósticos sobre cómo las tendencias modelarán el futuro de la industria.
- ¿Los ingredientes basados en insectos son la próxima fuente alternativa de proteínas? Si la multitud que presenció la conferencia sobre dicha temática es un indicador, entonces la respuesta es sí. Billones de libras de insectos han sido producidos para la industria de alimentos para mascotas, pero el uso de los ingredientes basados en insectos para la alimentación humana es un área emergente. El disertante Aaron Dossey, dueño de All Things Bugs, cree en el poder de los insectos comestibles para ayudar a alimentar a la población que crece tan rápidamente. La demanda de proteínas está explotando, dijo, y las fuentes tradicionales de proteínas de animales, son costosas y no sustentables.