5 de Junio de 2023

logo
Histórico

Identifican indicadores relacionados con obesidad

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las personas con obesidad visceral comparten una serie de marcadores biológicos que podrían utilizarse para identificar problemas de salud.
Científicos del Centro de Investigación Nestlé en Suiza estudiaron a un grupo de mujeres con obesidad visceral (en la que el exceso de grasa se concentra alrededor de los órganos internos) y descubrieron que tenían en común una ‘firma metabólica’ distinta de lípidos y aminoácidos, así como cambios específicos en la actividad microbiana intestinal.

Los descubrimientos, publicados en la revista  PLOS ONE, son parte de una colaboración científica continua entre Nestlé y General Electric para encontrar métodos eficientes y económicos de examinar y observar la composición del cuerpo en las personas.

“Las personas que padecen obesidad visceral tienen mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades relacionadas", manifestó François-Pierre Martin, científico de Nestlé que encabezó el estudio. “Encontrar marcadores biológicos rápidos y confiables, que sean mínimamente invasivos para detectar la obesidad visceral en las personas, podría ayudar a observar la eficacia de diferentes terapias”, agregó. “En el futuro, sería una forma eficiente y accesible de ayudar a abordar la carga de los problemas relacionados con la obesidad, como son la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares".

El estudio es parte de un programa mucho más amplio de investigación, que lleva a cabo Nestlé en el metabolismo humano, así como la obesidad y los problemas de salud relacionados con ella.

El trabajo científico que ha llevado a cabo la compañía en estos campos incluye estudios que examinan los efectos de varias fuentes de proteína en el metabolismo energético, el control de la saciedad y la glucosa, las señales complejas que mandan los intestinos al cerebro, la manera de mejorar el control de la glucosa en la diabetes tipo dos y el efecto de la forma de masticar en la saciedad.   

Como parte de sus metas para brindar nutrición, salud y bienestar a sus consumidores, Nestlé se ha dedicado a desarrollar categorías de productos cuyas fórmulas aporten un contenido adecuado de grasas, sodio y azúcar, y que al mismo tiempo complazcan el gusto del consumidor. Se siguen estrictas políticas de vigilancia y monitoreo de productos para garantizar que cada uno cumpla con los parámetros establecidos por la OMS.

El azúcar es una fuente importante de energía para el organismo y proporciona sabor, textura y características sensoriales a los alimentos. Debido a su alto contenido energético es importante consumirla con moderación y como parte de una alimentación equilibrada, por esto Nestlé aplica, como rigurosa política interna, la reducción de contenido de este nutrimento en muchos de sus productos.

Se ha reducido 30% el contenido de azúcar en los productos a nivel mundial en los últimos 10 años. En México, Nestlé ha mejorado más de 500 productos en más de 2,600 presentaciones, con el uso de cereal integral, reducciones de azúcar, sodio, grasa, fortificación con vitaminas, minerales, prebióticos y probióticos.

Fuente: www.nestle.com.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina