28 de Noviembre de 2023

logo
Histórico

Identifican indicadores relacionados con obesidad

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las personas con obesidad visceral comparten una serie de marcadores biológicos que podrían utilizarse para identificar problemas de salud.
Científicos del Centro de Investigación Nestlé en Suiza estudiaron a un grupo de mujeres con obesidad visceral (en la que el exceso de grasa se concentra alrededor de los órganos internos) y descubrieron que tenían en común una ‘firma metabólica’ distinta de lípidos y aminoácidos, así como cambios específicos en la actividad microbiana intestinal.

Los descubrimientos, publicados en la revista  PLOS ONE, son parte de una colaboración científica continua entre Nestlé y General Electric para encontrar métodos eficientes y económicos de examinar y observar la composición del cuerpo en las personas.

“Las personas que padecen obesidad visceral tienen mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades relacionadas", manifestó François-Pierre Martin, científico de Nestlé que encabezó el estudio. “Encontrar marcadores biológicos rápidos y confiables, que sean mínimamente invasivos para detectar la obesidad visceral en las personas, podría ayudar a observar la eficacia de diferentes terapias”, agregó. “En el futuro, sería una forma eficiente y accesible de ayudar a abordar la carga de los problemas relacionados con la obesidad, como son la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares".

El estudio es parte de un programa mucho más amplio de investigación, que lleva a cabo Nestlé en el metabolismo humano, así como la obesidad y los problemas de salud relacionados con ella.

El trabajo científico que ha llevado a cabo la compañía en estos campos incluye estudios que examinan los efectos de varias fuentes de proteína en el metabolismo energético, el control de la saciedad y la glucosa, las señales complejas que mandan los intestinos al cerebro, la manera de mejorar el control de la glucosa en la diabetes tipo dos y el efecto de la forma de masticar en la saciedad.   

Como parte de sus metas para brindar nutrición, salud y bienestar a sus consumidores, Nestlé se ha dedicado a desarrollar categorías de productos cuyas fórmulas aporten un contenido adecuado de grasas, sodio y azúcar, y que al mismo tiempo complazcan el gusto del consumidor. Se siguen estrictas políticas de vigilancia y monitoreo de productos para garantizar que cada uno cumpla con los parámetros establecidos por la OMS.

El azúcar es una fuente importante de energía para el organismo y proporciona sabor, textura y características sensoriales a los alimentos. Debido a su alto contenido energético es importante consumirla con moderación y como parte de una alimentación equilibrada, por esto Nestlé aplica, como rigurosa política interna, la reducción de contenido de este nutrimento en muchos de sus productos.

Se ha reducido 30% el contenido de azúcar en los productos a nivel mundial en los últimos 10 años. En México, Nestlé ha mejorado más de 500 productos en más de 2,600 presentaciones, con el uso de cereal integral, reducciones de azúcar, sodio, grasa, fortificación con vitaminas, minerales, prebióticos y probióticos.

Fuente: www.nestle.com.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food