29 de Abril de 2025

logo
Histórico

Identifican capacidad antioxidante de diversos extractos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Especialistas de AINIA Centro Tecnológico han analizado la capacidad antioxidante de extractos agrícolas para establecer su aplicación como aditivos en productos alimenticios para humanos.
AINIA Centro Tecnológico ha identificado la alta capacidad antioxidante de extractos naturales procedentes de la granada, la uva, la manzana y la canela, mediante la aplicación de métodos analíticos físico-químicos, desarrollados para la comprobación de la capacidad antioxidante de los alimentos.

En esta línea, el proyecto “Evaluación de la capacidad antioxidante de extractos vegetales para su aplicación como aditivos antioxidantes en alimentación humana, animal y en cosmética”, que cuenta con el apoyo del IVACE y Fondos FEDER, ha tenido como objetivo evaluar la capacidad antioxidante de algunos extractos agrícolas de origen vegetal, para establecer su aplicación como aditivos en alimentos de consumo humano.

Los resultados obtenidos determinan que el extracto de granada, la semilla de uva, la manzana y la canela, son los productos vegetales analizados con una mayor capacidad antioxidante. A partir de estos resultados, AINIA está identificando posibilidades de aplicación de estos extractos en productos hortofrutícolas más elaborados, panadería y bollería y preparados cosméticos, ya que por sus altas propiedades antioxidantes podrían actuar como aditivo de valor para enriquecer los productos identificados. Así, por ejemplo, el extracto de granada sería un buen antioxidante en formulaciones industriales de productos grasos que vayan a ser manipulados a altas temperaturas y/o presiones (por ejemplo: estilizaciones UHT).

Los antioxidantes pueden reducir e incluso anular, los efectos perjudiciales de los radicales libres. Los radicales libres son moléculas que se forman en los procesos de oxidación que sufren los alimentos y los organismos vivos, y se vinculan a muchas enfermedades: arterioesclerosis, diabetes, inflamación crónica, enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer.

Por este motivo, son muy utilizados como ingredientes con carácter preventivo en suplementos dietéticos. También se emplean con frecuencia en la industria alimentaria como conservantes de alimentos y en la industria cosmética.

En el marco de este proyecto, AINIA ha desarrollado nuevas herramientas analíticas que han permitido conocer la capacidad antioxidante de estos productos naturales. Para ello, se ha cuantificado la capacidad antioxidante de distintos extractos vegetales empleando diferentes métodos de análisis (ORAC, DPPH, ABTS TEAC, test de co-oxidación en medios lipídicos), así como el equipo OXITEST para la medición directa del consumo de oxígeno.

La aplicación de estos métodos analíticos físico-químicos desarrollados por AINIA, abre la posibilidad de diseñar nuevos productos de alto valor añadido destinados al mercado local, nacional e internacional, que potenciarán las ventas de productos y subproductos agroalimentarios. Asimismo, servirá para reducir el volumen de subproductos vegetales, mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales y reducir el impacto medioambiental de la producción agrícola.

Fuente: AINIA Centro Tecnológico


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre leche de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos