1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Ideas inspiradoras: diseñar para dar sentido

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Diseño de Alimentos y sus sub-disciplinas cobran cada vez más influencia, en la medida en que las universidades y las empresas de la industria alimentaria están reconociendo la innegable conexión entre alimentos y diseño.

Francesca Zampollo, Creadora de la Sociedad Internacional de Diseño de Alimentos, explica qué sub-disciplinas integran al Diseño de los Alimentos. Su conferencia tendrá lugar en el Summit del FTS&Expo 2013, el 25 de septiembre a las 10:15. Esta charla también la ofrecerá en el FTS Argentina, el 22 de octubre a las 14:30.

El Diseño de Alimentos es una disciplina de rápida evolución, que se articula con diversas sub-disciplinas en función de los profesionales e investigadores que se acercan a ella. Las seis posibles sub-disciplinas del Diseño de Alimentos son: el Diseño con Alimentos, el Diseño para Alimentos, el Diseño del Espacio o Diseño de Interiores para Alimentos, el Diseño de Productos Alimenticios, el Diseño sobre Alimentos y, por último, el Diseño de las Comidas. Estas sub-disciplinas crean una visión acerca del bagaje de conocimientos desde el que se puede acceder al Diseño de Alimentos y muestran la manera en que diferentes formaciones académicas generan distintos productos y servicios.

Esa categorización no apunta a definir en forma definitiva las diversas facetas del Diseño de Alimentos. Es tan sólo un primer paso hacia la comprensión de la complejidad de esta disciplina. Su propósito es demostrar cómo pueden los Diseñadores de Alimentos abordar esta disciplina, sobre la base de sus propios conocimientos previos. El tema está abierto al debate y, lo que es más importante, a otras interpretaciones.  

El Diseño con Alimentos se refiere a la manipulación de los alimentos en sí y toma en cuenta solamente a los ingredientes como materias primas para lograr el diseño; esto es lo que corrientemente hacen los chefs y los científicos de alimentos. El Diseño para Alimentos es el de los productos creados para cortar, picar, mezclar, contener, almacenar, cocinar y preservar alimentos. Los envases de alimentos, por ejemplo, no son meros contenedores sino formas de comunicar el producto, hacerlo reconocible y protegerlo.

El Diseño del Espacio o Diseño de Interiores para Alimentos se relaciona con el diseño de los espacios para alimentos, que toma en consideración las características del entorno donde se come,  tales como interiores, materiales y colores, iluminación, temperatura y música. Estas sub-disciplinas se vinculan con el diseño de los diversos aspectos del entorno en el que se degustan comidas. El Diseño de Productos Alimenticios es el diseño de productos comestibles para la producción masiva. El Diseño sobre Alimentos es el de aquellos objetos inspirados por los alimentos: en general, los alimentos son la materia utilizada para diseñar, pero se los emplea para enfatizar, reinterpretar o caracterizar el mensaje del producto.

Por ultimo, el Diseño de las Comidas se asocia con toda situación en la que la gente interactúa con alimentos. El amplio alcance de esta definición explica que las comidas en restaurantes,  las primeras que llegan a la mente, representan tan solo una opción: las situaciones de comidas también pueden comprender el consumo de palomitas de maíz en el cine, la organización de un picnic en el parque, la degustación de un sandwich mientras se camina hacia el lugar de trabajo o cualquier otra circunstancia que incluya gente y comida, sin restricción alguna sobre otros aspectos tales como el medio ambiente, las compañías y el servicio.

El Diseño de Alimentos y sus sub-disciplinas cobran cada vez más influencia, en la medida en que las universidades y las empresas de la industria alimentaria están reconociendo la innegable conexión entre alimentos y diseño, conexión que estuvo allí durante siglos, pero que recién ahora estamos explorando. Cocinar es diseñar y todo producto alimenticio es, de hecho, diseñado. Es importante reconocer que el diseño de un plato, de una goma de mascar o de una nueva salsa para pastas requiere tantas ideas diseñadoras como las que se aplican para diseñar una silla, un tenedor o los interiores de un restaurante.  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria