21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Grupo Bimbo obtuvo el segundo lugar de las empresas con mejor reputación del país

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Consumidores mexicanos evaluaron a Grupo Bimbo con base en cuatro indicadores emocionales: Confianza, estima, admiración y buena fe

En una reciente encuesta a consumidores de México realizada por el Reputation Institute e Inmark México, Grupo Bimbo obtuvo una calificación del RepTrak Pulse de 73.4, lo que la coloca en el  segundo lugar de la lista de las empresas con mejor reputación de México.

De acuerdo con la escala de fortaleza de la reputación, la calificación del Grupo Bimbo es considerada Fuerte y Robusta (70-79 puntos). Cabe destacar que  Grupo Bimbo es una de las 8 empresas entre 70 que tienen nivel de reputación por arriba de 70 puntos. Lo cual indica que la compañía goza de un importante nivel  de confianza, admiración y estima entre el público mexicano. 

Asimismo, en la clasificación de reputación por sectores de actividad económica,  el sector alimentos obtuvo el primer lugar  con 68.54 puntos pulse, seguido de bebidas con 65.43. Esta calificación constata la influencia que el sector económico al que pertenece una empresa ejerce sobre la percepción de su reputación en los consumidores.

La reputación incide en las ventas

Los resultados del RepTrak Pulse México 2011 confirman que la reputación tiene un impacto directo en  las ventas ya que genera comportamientos positivos en los consumidores. De esta manera, los consumidores compran productos o servicios, y emiten opiniones favorables. 

Las mediciones llevadas a cabo por el Reputation Institute e Inmark México, demuestran que si una empresa logra mejorar su reputación en 5 puntos, el porcentaje de personas que recomendaría esta empresa o sus productos y servicios a otras personas aumenta 7.2 puntos.

Reputation Institute y el Sistema RepTrak

El Reputation Institute es la consultoría líder mundial en conocimiento, evaluación y gestión de la reputación. En 2006, creó una herramienta propietaria llamada el Sistema RepTrak. Está basado en la simple noción de que una reputación se desarrolla a partir del lazo emocional que los grupos de interés sienten por la compañía: su pulso. El pulso RepTrak mide el grado de admiración, confianza, buena fe y la estima que los encuestados expresan acerca de las compañías.

El sistema RepTrak indica que existen siete dimensiones clave en la reputación corporativa: Productos/Servicios, Innovación, Ambiente de trabajo, Gobernanza, Ciudadanía, Liderazgo y Desempeño.

El sistema RepTrak evalúa el grado al cual una dimensión particular afecta el enlace emocional entre un grupo de interés y la compañía. Esto es importante porque una mejor reputación conduce al nivel de apoyo que los consumidores van a expresar por la compañía a través de las recomendaciones que emitan,  así como su voluntad para darle a la compañía el beneficio de la duda durante una crisis.

El modelo RepTrak mide la percepción que tiene el público de compañías en específico. Los datos de percepción que presentan para una industria en general se obtienen a partir del promedio de la calificación obtenida por diferentes compañías.

Metodología de la encuesta

El estudio RepTrak Pulse México 2011 analizó 70 compañías seleccionadas por su volumen de facturación y familiaridad espontánea para el público meta (target) encuestado. El trabajo de campo se realizó en los meses de marzo y mayo del presente año. Constó de 3,001 entrevistas telefónicas a consumidores mexicanos y 7,447 ratings de empresas.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B