Conforme un estudio, en diciembre incrementa 6% el gasto de los hogares en productos e ingredientes para las cenas tradicionales de Navidad.Los mexicanos están atravesando el mes con mayor festividad en el año, razón por la que incrementa el gasto de los hogares, no solo por los regalos navideños incluso en aquellos productos que las familias compran en su día a día. En este tipo de productos los mexicanos gastan 6% más en diciembre que en el resto del año.
Este incremento está relacionado principalmente con los alimentos. El año pasado 69% de los hogares planeaba que la cena de navidad fuera en casa, por lo que se puede prever que este año no será distinto.
Existen algunos ingredientes que son clave para la elaboración de la típica comida navideña, tal es el caso de las ensaladas de frutas pues los enlatados de piña, durazno y coctel de frutas en almíbar toman relevancia. La crema láctea es un imprescindible que en esta temporada tiene su mejor momento de ventas. Platillos fuertes como el bacalao impulsa la venta de aceitunas.
Los condimentos líquidos son parte sustancial para dar esa sazón propia de las fechas, por lo que incrementa su compra a mediados de diciembre. Incluso el mole es otro ingrediente clave para varios platillos como los romeritos. Las margarinas y mantequillas adquieren mayor popularidad en estos días, ya que se ocupan en platillos dulces y salados.
Como acompañamiento de los platillos gana presencia en el hogar el pan artesanal (tanto el dulce como el salado). Por lo que no es de extrañarse que de todo el pan que se compra este mes la 1/4 parte se adquiere para los 2 principales banquetes decembrinos: Navidad y Año Nuevo.
En una época en la que las cenas suelen tener todos los tiempos no podía faltar lo más rico y dulce, el postre, por lo que se incrementa la compra de leche condensada y evaporada.
Finalmente hablando de alimentos, no todo es pavo, pues las familias mexicanas compran más carne de res y de pollo en esta temporada que lo habitual. ¿Y con qué nos pasamos la comida? A pesar del frío que caracteriza estas fiestas, no solo las bebidas calientes cobran importancia sino también las bebidas alcohólicas. Por ejemplo cerveza, cuyo mes más fuerte del año es diciembre. 44% de la compra de cerveza en este mes está repartida entre el 24 y el 31. De igual forma el agua mineral y los refrescos crecen, aunque no es tan notorio porque mantienen un consumo uniforme a lo largo del año.
El chocolate de mesa aumenta su compra desde noviembre pero su mes de mayor venta es enero, harina para atole tiene un comportamiento muy similar. Y no con la misma intensidad pero café y cremas para café crecen en estos días.
Tan solo este mes los mexicanos visitan 24 veces los canales de compra llevando un ticket promedio de $127. Son $2,998 lo que se gasta una familia en productos de consumo masivo en diciembre y todos estos gastos tienen un mismo fin, reunirnos con familiares y amigos para celebrar estas fechas siempre acompañados de una rica comida, comentó Fabián Ghirardelly, Country Manager de Kantar Worldpanel México.
Nota: Esta información está basada en el análisis de 102 categorías de productos de consumo masivo.
Fuente: Kantar Worldpanel México